17 de enero de 2025

Fruto Vivas el arquitecto de las casas más sencillas se despidió del plano terrenal

Fruto Vivas se despidió del plano terrenal a sus 94 años, arquitecto venezolano que dejó maravillosas obras al arte nacional e internacional.  

En vida se caracterizó por ser un revolucionario innovador y permanente creador de obras e ideas que impactaron al mundo, siempre bajo la premisa de proteger a la Pachamama. Sus Árboles para Vivir, proponían un novedoso e ingenioso sistema para el rendimiento de los materiales, mediante el cual se obtiene una inigualable armonía con el ambiente, reseña la editorial El Perro y La Rana, promotora del libro de Fruto Vivas: “Las casas más sencillas”.

José Fructoso Vivas Vivas conocido como Fruto Vivas, nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira, el 21 de enero de 1928, siendo uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente. Estudió en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó en 1956, pero sus primeros contactos con la profesión fueron a muy temprana edad, cuando su madre le pedía que hiciera con barro las casitas para el pesebre.

Creador del Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000, proyecto polémico que resultó del agrado de los visitantes, siendo luego del Pabellón de Alemania, el segundo más visitado. Está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la sociedad, tecnología y biodiversidad del país.

Una flor sobredimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio y que sus pétalos de 18 metros se abren y cierran según el estado del tiempo, se trata hoy de la magnífica Flor de Venezuela que ahora se exhibe al este de nuestra ciudad de Barquisimeto.

Fruto Vivas fue el creador del Mausoleo del Comandante, Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña. La obra titulada: Flor de los Cuatro Elementos representa el fuego, al viento, a la tierra y al agua.

La obra fue levantada sobre un estanque de agua, se expande en pétalos verdes, rosados y grises, como metáfora del florecer de la nueva patria y la América naciendo y significa el florecer de los ideales de la patria.

Entre sus obras destacan: Iglesia de Santa Rosa, Valencia; Club Táchira, Caracas; Hotel Moruco, Mérida; Museo De Arte Moderno, Caracas; Iglesia Del Santo Redentor, San Cristóbal; Iglesia De La Urbanización De Zapara, Maracaibo; Hotel La Cumbre, Ciudad Bolívar; Pabellón Venezolano En Hannover Expo; Proyecto Para La Sede De La ONG Vidas Recicladas En Santos, Brasil y La Flor de Los Cuatro Elementos, Caracas.

Notiprensa Digital

Comparte esto