Irán y los tres países firmantes Alemania, Francia y Reino Unido, volverán a reunirse este 13 de enero en Ginebra, Suiza, para discutir sobre el programa nuclear iraní y retomar las conversaciones del acuerdo nuclear de 2015.
Así lo informó este miércoles 01 de enero, el viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Gharibabadi, “La nueva ronda de conversaciones entre Irán y los tres países europeos se celebrará en Ginebra el 13 de enero”, dijo Gharibabad.
Igualmente, menciono que las conversaciones serán sólo “consultas y no negociaciones”. Las nuevas conversaciones tendrán lugar justo una semana antes de que el presidente electo de Estados Unidos, asuma el poder.
En 2018 y durante su primer mandato (2016-2020), Trump salió del acuerdo nuclear de 2015 y reimpuso las sanciones contra Irán, las cuales habían sido levantadas en virtud del pacto, a cambio de restricciones al programa nuclear iraní. Un año después de la retirada de EE.UU., Teherán comenzó a reducir sus compromisos con el acuerdo de manera gradual.
La última reunión entre Teherán y las tres potencias europeas se llevó a cabo a finales de noviembre en Ginebra, la cual fue calificada en su momento por Gharibabadi como “franca”. Sin embargo, a mediados de diciembre, Alemania, Francia y Reino Unido, acusaron a Irán de aumentar su arsenal de uranio altamente enriquecido a “niveles sin precedentes, sin ninguna justificación civil creíble”.
También plantearon la posibilidad de restablecer las sanciones internacionales contra Irán para impedir el desarrollo de su programa nuclear. En los últimos años, Irán ha aumentado su fabricación de uranio enriquecido de tal manera que es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio al 60 %, según ha denunciado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).Ese nivel de enriquecimiento está muy cerca del 90 % necesario para fabricar una bomba atómica.
Irán insiste en su derecho a la energía nuclear con fines pacíficos y ha negado sistemáticamente cualquier ambición de desarrollar armas nucleares o de destrucción masiva, prohibidas por un decreto religioso del líder supremo iraní, Ali Jameneí, que tiene la última palabra sobre todos los asuntos de Estado.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía