#ReporteEspecial | Presidente FCCPV Luis Veloz: “Proteger la actuación profesional significa seguridad para el contador público y seguridad para los terceros” 

#ReporteEspecial | Presidente FCCPV Luis Veloz: “Proteger la actuación profesional significa seguridad para el contador público y seguridad para los terceros” 

Este 27 de septiembre se celebra el Día del Contador Público en conmemoración a los 50 años de la promulgación de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública en Venezuela, a propósito de esta importante fecha el equipo de Notiprensa Digital conversó con el Lcdo. Luis Veloz, presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV).

¿Quién es Luis Veloz?

“Luis Veloz es un profesional universitario, Contador Público Colegiado (CPC), que empezó en su actividad gremial por allá en los años 2006 como Secretario de Estudios e Investigaciones del Colegio de Contadores Públicos del estado Carabobo (CCP Carabobo) y a partir de allí empezó una carrera gremial que pasó por ser presidente del CCP Carabobo en el 2012 y posteriormente convertirme en presidente de la FCCPV en las elecciones que se celebraron en el año 2017”.

Desde el año 2017, Luis Veloz CPC, está dirigiendo las riendas del gremio a nivel nacional, “en aquel entonces fue un momento bastante complejo en Venezuela por la situación política y social que se vivió en esos años y después se atravesaron dos años de pandemia que también vinieron a impactar el proceso de gestión de la Federación y también del proceso de sus elecciones”, dijo Veloz.

Sin embargo, resalta que el gremio pudo sortear todos esos embates y obstáculos, “hoy por hoy tenemos un gremio fortalecido a nivel nacional que este 27 de septiembre cumple 50 años de la Promulgación de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública y como sabemos es el 27 de septiembre cuando se celebra el Día Nacional del Contador Público”, manifestó emocionado.

Importancia de la Colegiación

“El colegiarse es primero una actividad que debes realizar por Ley del Ejercicio, es obligatorio por Ley, una vez que se ha egresado de la universidad, se debe registrar tu título en algún colegio federado”.

“Todos los Contadores Públicos Colegiados que conforman el Gremio, forman parte de la FCCPV, organismo nacional que regula el ejercicio de la profesión y la representa en el ámbito nacional e internacional”.

Es el gremio profesional el que va a permitir ese relacionamiento y apoyo necesario, representa ese acompañamiento en desarrollo profesional continuo que ya llegó a sus 50 años, “formar parte de esta comunidad gremial profesional es lo que te permite alcanzar objetivos que individualmente muy difícil lo puedas a lograr, esta comunidad que nace con una Ley te permite llevar a otro nivel tu facultad profesional, tu experiencia profesional, tu relación profesional con la comunidad de negocios, con el país y el mundo”, señaló Veloz.

Del visado al RUAP

“El visado lamentablemente finaliza su vigencia en el 2017. Una vez que el Tribunal Supremo de Justicia toma la decisión de suspenderlo, anularlo, dejarlo sin vigencia; nosotros nos vimos en la necesidad de transformar la protección del ejercicio profesional, porque también es cierto que en nuestra Ley la protección del ejercicio profesional existe y es lo que busca el gremio, tratar siempre de darle un respaldo al agremiado en función del trabajo que realiza y sobre todo protegerlo en sus actuaciones profesionales”, refirió.

Informó que se le dio un vuelco a lo que se llamaba comúnmente el visado, “se transformó todo, se convirtió en un servicio que ahora es completamente en línea y permite al profesional resguardar la actuación que realiza asignándole un registro en nuestra base de datos nacional en el Registro Único de Actuación Profesional (RUAP), ese registro va respaldado de un QR que no pueden modificar, que un tercero no puede alterar, es un documento inviolable”.

Es un documento con mucha seguridad, inviolable porque cuando consultas el QR, tiene que darte los mismos datos en nuestra base de datos nacional a la persona que está consultando, pero el ciclo de protección no termina solo con el registro de la actuación, porque el tercero, ese miembro de la comunidad de negocio, llámese ente público o privado consulta el QR en el certificado de registro.

Esa actuación queda inmediatamente respaldada por una póliza de seguro, una póliza de responsabilidad civil profesional y esa póliza cubre hasta 7 mil dólares, “en caso de que el contador público tenga un percance relacionado con la actuación, el profesional de la contaduría pública tiene hasta 7 mil dólares de seguro de responsabilidad civil profesional, para hacerle frente a las situaciones irregulares que se presenten, eso va dentro de la campaña de defensa gremial y precisamente ese también es respaldo que te da el gremio a la hora de que tu actúes como profesional”.

Ejemplo: Entregas una actuación profesional, esa actuación profesional se ve alterada por una persona inescrupulosa y te ves envuelto en una denuncia, esa denuncia puede ser perfectamente cubierta hasta el monto asegurado, pero te da un apoyo, un aval, el gremio te protege y es básicamente ahí donde radica mayormente la importancia de la protección del ejercicio profesional, el respaldo gremial que te da, no solamente a ti como contador, sino también al tercero porque garantiza que quien lo está asesorando es un contador público que está habilitado para ejercer la profesión.

“Eso es sumamente importante porque si hemos visto noticias donde están usurpando el ejercicio de la profesión de la medicina, que quedará para nosotros, que somos una profesión, una ciencia social, que la gente cree que por sumar ‘dos más dos’ ya es contador público, entonces realmente es parte importante la protección y base legal que te garantiza el gremio”, destacó Veloz.

Proteger la actuación profesional: “Seguridad para el contador público y seguridad para los terceros” 

“La norma que se aprobó en nuestra Asamblea Nacional dice que es de obligatorio cumplimiento moral del contador público, pero obviamente no es obligatorio, no es obligatorio para el tercero exigirlo, pero moralmente y con todas las ventajas el contador público debe  sumarse y el llamado es a que proteja su actuación profesional y no es por los recursos que podamos tener como Colegio Federado por eso, no para nada, es por la protección que te da, que tú sabes que la información y documentación que entregaste, eso es y no te van alterar la actuación profesional”, agregó.

Contador Público ‘Tres en uno’

“En una conferencia escuché a un contador público decir que él tenía un paquete tres en uno, o sea, él hacía tres cosas por un mismo sueldo, eso es una realidad, es una realidad total con respecto a nuestra profesión”. Se trata de una profesión muy versátil que abarca muchas áreas, pero indudablemente es necesario especializarse y concentrarnos en ser los mejores en determinadas áreas, explicó.

El campo profesional del contador público es muy, pero exageradamente amplio, da para muchas cosas, sin embargo, el contador público debe necesariamente evaluar cuáles son sus principales fortalezas para poder dedicarse a determinadas áreas. “No todos vamos a ser tributaristas, no todos vamos a dedicarnos a la auditoría, hay un abanico de posibilidades que podemos tener para seguir desarrollando la profesión”, dijo.

“La tecnología debe estar en nuestra oficina constantemente”

Una de las áreas que no puede dejar pasar el profesional de la contaduría pública, es la tecnológica, tiene que adecuarse a utilizar las herramientas tecnológicas, “así como estamos utilizando en este instante Inteligencia Artificial (IA) para redactar, para hacer tímidamente algunas investigaciones; ya hay profesionales que están utilizando software de Inteligencia Artificial, incluso hasta manipulando drones para hacer inventarios en los trabajos de auditoría, y es que la tecnología debe estar en nuestra oficina constantemente”, manifestó.

Las nuevas herramientas tecnológicas no escapan a la profesión de la contaduría pública y las unidades de negocios deben adaptarse a la sistematización, “pasamos de enviar fax a correos electrónicos y ahora a las mensajerías instantáneas, no me respondiste me dejaste en azul”, reflexionó.

También es necesario hablar y aportar al tema de la sostenibilidad contemplado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, “incorporar y adecuar la profesión a los nuevos retos del milenio”.

Bodas de Oro: 50 años

“Para nosotros significa todo un reto y un agradecimiento a Dios por permitirnos vivir este momento, llegamos a 50 años conservando, impulsando y fortaleciendo un legado que hemos recibido de los fundadores del gremio, son 50 años de trabajo y de crecimiento constante, los que nos han permitido tener el gremio que hoy por hoy tenemos”.

“Los colegios están activos a nivel nacional, esa es una de las cosas que más satisfacción nos da a nosotros como directorio de la federación. Ver a todo el gremio en todos los rincones del país activos y los colegios haciendo actividades”, recalcó.

Informó que para este 27 de septiembre tienen previsto un acto central en el Centro Cultural Chacao, en Caracas, “vamos a tener un evento espectacular para todos los contadores públicos, un evento de reconocimiento y de mucha historia, para debatir hacia dónde vamos en los próximos 50 años”.

La primera de las actividades conmemorativas será una ofrenda floral en el Panteón Nacional, luego la entrega de la Orden especial “Fray Luca Pacioli” en su única clase, como máxima condecoración de los contadores públicos venezolanos, reconocimiento que constituye un referente ético y profesional otorgado por el Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, en esta oportunidad será conferida a 30 contadores públicos destacados del país.

Durante la celebración harán entrega de la Orden 50 Aniversario en su única clase y por una única vez para todos los directivos, contadores destacados propuestos por los colegios, no solamente ejerciendo la contaduría pública, sino ocupando cargos importantes en la comunidad de negocios, “se trata de una actividad muy bonita llena de sorpresas para todos, junto al brindis por los 50 años”, indicó.

“La unidad nos ha hecho grandes”

“El mensaje final para todos los agremiados y agremiadas es que celebremos nuestro día de corazón, con mucho sentimiento, con mucho sentido de pertenencia, con mucho orgullo de pertenecer a esta comunidad gremial que llega a los 50 años. Contador público acércate a tu colegio federado, participa en las actividades que en definitiva las hacen contadores para contadores públicos, no olvidemos que la unidad es la que nos ha hecho grandes; esa unidad en todos los niveles: Federación, Colegios, Núcleos y Agremiados de todo el país es lo que nos ha convertido en un gremio fuerte que todos necesitamos, queremos y merecemos”. ¡Feliz Día del Contador Público!

Morela Escalona Contador Público Colegiado – Periodista / Notiprensa Digital