17 de julio de 2025

UPAFV formará a 5 mil estudiantes en gestión ambiental para fortalecer el poder comunal

En un paso audaz hacia la consolidación de un modelo ecosocialista, la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPAFV) anunció un ambicioso plan para formar a 5 mil estudiantes en carreras de gestión ambiental, en un esfuerzo conjunto con las Salas de Gobierno Popular y Comunal y los Consejos Ecosocialistas desplegados en todo el territorio nacional.

Este proyecto busca empoderar a las comunidades para que lideren la lucha por la preservación del medio ambiente.

El anuncio fue hecho por el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, durante un acto que marcó el octavo aniversario de la UPAFV y la firma de un convenio que garantiza la cesión definitiva de los espacios que ocupa la institución.

“Estamos celebrando los ocho años de la Universidad Popular del Ambiente y comprometiéndonos con ellos, ellos a su vez con la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, para aportar de manera significativa en el vértice 1 de esta gran misión, como es la organización y formación para la vida”, expresó Molina con entusiasmo.

El Ministro destacó que la iniciativa no solo busca formar profesionales, sino transferir poder a las Comunas a través del conocimiento, permitiendo que las comunidades organizadas asuman un rol protagónico en la gestión ambiental.

En el marco de la Semana Ambiental, Molina también abordó el segundo vértice de la Gran Misión Madre Tierra, “sembrar para la vida”, que incluye la creación de viveros comunales, el manejo sostenible de semillas, el estudio de cuencas hidrográficas y la promoción del Plan Nacional de Reforestación.

Un punto clave de su discurso fue la revalorización de los desechos sólidos: “También con el tema de los desechos sólidos, mal llamada basura, queremos poner en la opinión pública su aprovechamiento”, afirmó, conectando esta visión con la sexta línea del Plan de las 7 Transformaciones, dedicada a la Transformación Ecosocialista.

El Rector de la UPAFV, Juan Manuel Parra, reafirmó el compromiso de la universidad de expandir su alcance. “¡Asumimos este reto que nos pone la Revolución!”, declaró, subrayando la meta de incrementar significativamente la matrícula en los próximos años para formar a una nueva generación de líderes ambientales.

Con este plan, Venezuela reafirma su apuesta por un futuro sostenible, donde el poder popular y la educación se unen para proteger la Madre Tierra y construir un país más verde.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto