25 de abril de 2025

19 de Abril de 1810: Venezuela dio su primer paso hacia la Independencia

El 19 de Abril de 1810, hace 215 años ocurrió un hecho histórico que marcó el proceso de la lucha por la Independencia de Venezuela del imperio español.

En Caracas, Venezuela un grupo de criollos y mantuanos dirigidos por grandes independentistas como lo fueron Francisco de Miranda, Andrés Bello y Simón Bolívar, proclamaron la Independencia del país, refiere la Historia de Venezuela.

Venezuela, cada 19 de abril, celebra el desconocimiento del mandato del capitán general Vicente Emparan, el cual fue el máximo representante de la Corona Española y de los funcionarios españoles que rendían cuentas al rey Fernando VII y proclamaban la independencia del país en 1810.

Durante esta fecha el pueblo, junto a las fuerzas armadas, el clero y los intelectuales de la época se pronunciaron con el objetivo de alcanzar la independencia de la Patria, enviando a las autoridades españolas al exilio, dando pie a una sociedad distinta, en lo político, social, económico y cultural.

Este proceso estuvo precedido por el ideal y la lucha de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda, José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Carlos Soublette, Andrés Bello, entre otros.

Desde ese entonces, cada 19 de Abril la emancipación de Venezuela se conmemora con desfiles, actos cívicos, conciertos y eventos culturales en toda la nación. Este día recuerda a los venezolanos el valor y la audacia de aquellos que combatieron por obtener la liberación e independencia, así como también el fortalecimiento de los ideales de soberanía y autonomía.

Los venezolanos se complacen por su historia, homenajean a los grandes lideres y se unen en un espíritu de patriotismo para meditar acerca de nuestro pasado, conmemorar el presente y avanzar hacia el futuro

Con información de Medios Oficiales

Imagen ND

Comparte esto