9 de mayo de 2025

Cumbre Amazónica 2023 inicia sesiones por la protección y rescate de la Amazonía

Las sesiones de debate de la Cumbre Amazónica 2023, convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han comenzado con el objetivo de abordar distintas áreas y establecer una agenda común de cooperación y desarrollo para la protección y preservación de la Amazonía.

De este modo, la cumbre, que forma parte de la IV reunión de los presidentes de los Estados Partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), busca discutir un plan de reforestación y abordar los desafíos del desarrollo sustentable en la selva.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló que este encuentro será histórico, ya que será la primera vez en 45 años que los presidentes de los países amazónicos se reúnen con la expectativa de discutir políticas comunes frente a la crisis climática. Al mismo tiempo, destacó la importancia de proteger y preservar la Amazonía y subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para lograr un desarrollo sustentable.

“Este encuentro será histórico para la discusión de la crisis climática pues, será la primera vez en 45 años que los presidentes de los países amazónicos nos reuniremos con la expectativa de discutir políticas comunes”, dijo el presidente de Brasil.

Por otro lado, el gobernador de Pará, Helder Barbalho, expresó que la Amazonía representa mucho más que una selva, es un patrimonio invaluable que incluye ríos, personas, diversidad biológica, cultural y vegetal. Hizo hincapié en la importancia de abordar los desafíos que enfrenta la región y la necesidad de actuar inspirados por valores compartidos que trasciendan las fronteras.

“La Amazonía son ríos, personas, por lo que abrazamos a todos los que estamos aquí quienes entienden la incomprensión y han mirado este patrimonio que no tiene comparación. Estamos para reafirmar que la Amazonía es una preocupación del día a día y es desafiante para todos los que vivimos aquí, esto es diversidad, bioma, cultura, vegetación, fauna”, fueron las palabras de Barbalho.

Por su parte, la secretaria general de la OTCA, Alexandra Moreira, resaltó el respaldo del organismo para promover la cooperación internacional y gestionar los incendios forestales en la región. Destacó la capacidad de la OTCA para superar crisis políticas y financieras y su compromiso en llevar un mensaje de respeto a nivel de los ocho países amazónicos.

La cumbre, que se lleva a cabo en la ciudad de Belém, capital de Pará, cuenta con la participación de los ocho países firmantes del tratado (Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela), así como representantes de naciones invitadas y entidades internacionales.

Como representación de la delegación venezolana, se hizo presente la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la cual presentará un plan de acciones inmediatas para avanzar en el tema de la biodiversidad.

Se espera que los resultados de las discusiones sean presentados a los jefes de Estado o de Gobierno de los países amazónicos. La cumbre busca consolidar una posición unificada sobre la preservación del bioma amazónico para presentarla en la próxima Cumbre Mundial del Clima (COP28) en noviembre, en los Emiratos Árabes Unidos.

Con sus siete millones de kilómetros cuadrados, la Amazonía es el área de mayor biodiversidad del mundo y la principal reserva hídrica del planeta. La región alberga a cerca de 50 millones de personas y más de 400 etnias originarias. La cumbre tiene como objetivo rescatar el suelo y establecer alianzas con los pueblos ancestrales para hacer frente a la realidad que enfrenta la región.

Con información de VTV

Comparte esto