La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) lanzaron Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas (AxAPS), una colaboración para impulsar la inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas orientadas a transformar los sistemas de salud en la región con un enfoque en la atención primaria.
El anuncio tiene lugar en momentos en que los países despliegan esfuerzos para recuperarse de los impactos adversos de la pandemia de COVID-19, la que provocó un retroceso en muchos indicadores de salud y puso de relieve las deficiencias estructurales de los sectores sanitario y de protección social para responder en forma eficaz a una emergencia de salud pública.
“La atención primaria de salud es nuestro camino para recuperar el progreso perdido y una inversión esencial para abordar nuestros mayores desafíos en materia de salud y desarrollo”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante el Foro Regional Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas.
Se estima que una tercera parte de la población de las Américas tiene necesidades de atención de salud insatisfechas, incluso desde antes de la pandemia, y ese porcentaje varía desde el 55% en países de ingresos medianos bajos hasta el 12% en los de ingresos altos.
“Para lograr una atención primaria de la salud efectiva y equitativa es fundamental adoptar un enfoque intersectorial. Esto implica examinar no solo el ámbito de la salud, sino también otros sectores, coordinando esfuerzos entre distintos actores involucrados. La creación de esta alianza representa un paso crucial en este sentido, al ofrecer una plataforma colaborativa que respalda a nuestros países en esta tarea”, dijo Ana María Ibáñez, Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID.
La nueva alianza entre la OPS, el BID y el Banco Mundial puede actuar como catalizador para impulsar los cambios necesarios. Esta asociación apoyará colectivamente el desarrollo de planes nacionales de inversión en APS, proporcionará orientación a los países para fortalecer la resiliencia y la capacidad de sus sistemas de salud, y cooperará para diseñar e implementar intervenciones basadas en evidencia, adaptadas a los contextos y retos específicos.
Los esfuerzos conjuntos de las tres organizaciones buscarán, además, fomentar la innovación para acelerar las acciones y garantizar el derecho a la salud, entre ellas, la transformación digital – como la telesalud para llegar mejor a las zonas desatendidas-, y los nuevos medicamentos y vacunas.
Con información de OPS
Foto Cortesía