Cada 11 de diciembre se celebra en Venezuela el Día Nacional del Locutor, para reconocer la labor de aquellos profesionales que, haciendo el uso adecuado de su voz, entretienen, educan e informan al público a través su talento y mediante diferentes formatos de difusión con ética y alta responsabilidad ante las audiencias.
La locución también representa el arte de vender y promocionar marcas en el mundo publicitario, para hacer llegar con la magia de la voz las cualidades y ventajas de cualquier producto o servicio; actualmente a este arte de vender con las voz se le ha identificado como ‘Voice Over’.
Celebrado para enaltecer el trabajo comunicacional y reconocimiento de todos aquellos profesionales de la radio, televisión, entre otros medios, que hacen vida detrás de un micrófono.
Esta efeméride se estableció en 1998, en honor al natalicio de Renny Ottolina, quien tuvo una exitosa carrera en radio y televisión, y es considerado como ‘el número uno’ de los locutores reconocidos a nivel internacional.
En Venezuela el ejercicio formal de la profesión ‘Locutor’, exige la debida certificación que implica cursar una formación académica en universidades avaladas para otorgarla.
«No cualquiera puede ser locutor», desde Notiprensa Digital saludamos y felicitamos a todos los locutores ‘certificados’ del país.
Notiprensa Digital