Cada 13 de enero se celebra el Día del Artista Nacional, festividad que destaca la labor que día a día cumplen aquellos hombres y mujeres que inspiran al público con risas, creatividad de sonidos, formas, colores, movimientos y texturas.
La celebración busca agradecer, recordar e impulsar a aquellos cultores, escritores, artistas, pintores, creadores y músicos que hoy no están físicamente con nosotros, así como también a los que todavía permanecen creando, con la intención de reivindicar su obra y darla a conocer a los más jóvenes.
Esta fecha es para reconocer la labor y el trabajo de quienes siempre están en contacto con las realidades sociales del país, y buscan expresarlas obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética.
La pintura, danza, teatro, escultura, dibujo, música, literatura, arquitectura, entre otras, forman parte de las manifestaciones artísticas del ser humano.
El arte popular en Venezuela es una mezcla de diferentes culturas, entre ellas: la autóctona proveniente de nuestros aborígenes, la africana, que trajeron los negros esclavos, y la española aportada por los conquistadores.
Notiprensa Digital