21 de mayo de 2025

Para fortalecer la ciberseguridad en Venezuela: Caracas acoge al Congreso de Seguridad de la Información

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, ha anunciado a través de su cuenta de la red social X, el inicio del Congreso de Seguridad de la Información (CONSI), el evento, que se llevará a cabo en el Auditorio 17 de Abril, dentro de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en Caracas, se extenderá durante dos días.

El CONSI, tiene como objetivo promover la seguridad de la información en Venezuela y facilitar el encuentro de actores clave en materia de seguridad digital; este evento permitirá el intercambio de conocimientos y experiencias, en el uso de tecnologías de información libres y forma parte del cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

El viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, inauguró el simposio con una ponencia sobre Seguridad de la Información e Inteligencia Artificial, en su presentación, Hernández definió la ciberseguridad como “cualquier tecnología, medida o práctica para prevenir ciberataques o mitigar su impacto”, también alertó sobre los correos maliciosos que llegan a las redes privadas y las diversas vulnerabilidades que presentan las telecomunicaciones.

Pablo Palacios, Oficial de Programas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), destacó que el objetivo del CONSI es recalcar la importancia de la ciberseguridad para las naciones, además, señaló que el CONSI permitirá la capacitación de expertos y “generar sinergia entre expertos de ciberseguridad de las diferentes instituciones, la cooperación nacional e internacional, la utilización de las diferentes tecnologías que existen para el análisis de ataques cibernéticos, de malware, de robos de datos y un sin número de acciones maliciosas que existen en la red”.

Eudy Zerpa, Coordinador de Seguridad e Información de la Unidad de Transformación Digital del Mincyt, presentó una charla titulada: “Desarrollo de aplicaciones seguras y soberanas”, en ella, advirtió que, “el abuso de la reutilización de código puede llegar al extremo de poner la lógica de negocio, el núcleo funcional de la aplicación, en el código de un tercero.”

Francisco Durán, Presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería, presentó su seminario “Certificación Electrónica y Confidencialidad“, Durán explicó la importancia de estos procesos de autentificación para las páginas y documentación web y afirmó que el estado venezolano cuenta con el apoyo pleno de la Suscerte.

Por su parte, la ingeniera Gloria Carvalho, en representación de las mujeres venezolanas, destacó la importancia de la participación femenina en el ámbito de las telecomunicaciones; Carvalho contabilizó un total de 70 mil estudiantes de telecomunicaciones e informática que se han graduado en los últimos 10 años, también destacó que en el mundo, la participación de las mujeres es de un 19% en el sector de las TIC, lo que contrasta radicalmente con la realidad de Venezuela donde solo en Movilnet el 53% de su plantilla de trabajadores es femenino.

Con información de Nota de Prensa

Fotos Cortesía

Comparte esto