El Movimiento Nacional Crianza Amorosa y Positiva, es un movimiento que va directamente a las bases de las familias, para la formación afectuosa de niños, niñas y adolescentes en toda Venezuela.
En una entrevista para Notiprensa Digital, Leidy Joana Rivero, coordinadora de este movimiento, nos mencionó que en el estado Lara se está haciendo una gestión bastante participativa, a través de diplomados en Derechos Humanos, LOPNA, Crianza Amorosa y Positiva, donde los diplomantes son certificados como promotores en Derechos Humanos y LOPNA.
Según Rivero, más de 139 personas se han inscrito a este diplomado en la Universidad Martin Luther King, así mismo indicó la masiva asistencia en el municipio Urdaneta donde ya dieron inicio al diplomado.
“Cada diplomante pasa a ser acreditado como motivador y motivadora del Movimiento Nacional Crianza Amorosa y Positiva… La semana pasada graduamos 211 personas, para sumar un total de 611 motivadores del Movimiento Nacional Crianza Amorosa y Positiva, próximamente vamos a abrir uno en Iribarren, la parte céntrica de la ciudad, para quienes anhelan ser formados”, dijo Rivero.
Igualmente, certificó que “la Crianza Amorosa y Positiva consiste en hacer ese vínculo armonioso entre el padre, la madre, su hijo, su hija, que tanto es necesario vincular, donde se consolidan los lazos de amor, de comunicación y de cuidado”.
Por tal motivo, este movimiento está fundamentado en lo que es la responsabilidad de crianza, del artículo 358, y el rol de la familia, artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que habla de lo que es el rol de la familia sin dejar a un lado lo que es la triada, Estado, familia y sociedad.
Una vez graduados los motivadores y motivadoras del Movimiento Nacional Crianza Amorosa y Positiva irán a los diferentes hogares, también abordaran escuelas, los liceos, las casas de abrigo, todo lo que tiene que ver con los niños y la formación a los padres.
¿Cuál es el mensaje que el movimiento le da a esos padres que tienen en estos momentos un niño, un adolescente?
“El amor es el fundamento de todas las cosas. Si bajo ese fundamento nosotros criamos a nuestros hijos e hijas, eso nos lleva a tener una excelente comunicación con ellos, a tener esa comprensión con ellos. A velar por ellos, hay conductas que manifiestan los niños, niñas y adolescentes y no les se están prestando la atención y se está hablando por medio de esas conductas”, explica Rivero.
¿Qué deben hacer los padres cuando sus hijos presentan conductas no adecuadas?
“Bueno, yo los invito a la formación porque algunas veces no sabemos cómo vamos actuar, ante una situación, ante una determinada conducta de nuestros hijos e hijas, por eso es tan importante la formación”, concluyó Rivero.
Finalmente, la importancia del amor en la crianza y la necesidad de formación para los padres son fundamentales, ya que les ayudará a comprender y afrontar las conductas de sus hijos de manera adecuada.
Isbmar Márquez / Notiprensa Digital
Foto Notiprensa Digital