Con la finalidad de fomentar una cultura de respeto y consideración hacia los adultos mayores, la AMTT ha puesto en marcha la campaña “Buen trato al Adulto Mayor” en el transporte público del municipio Iribarren, con la que se busca sensibilizar, tanto a conductores como a colectores, sobre la importancia de brindar un trato digno a este sector de la población.
Así lo informó Nelson Torcate, director de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Transito (AMTT), a través de una entrevista realizada por la periodista Morela Escalona para el programa “En la Cuenta Radio”, transmitido por Radio Show 99.1 FM.
Torcate indicó que, entre los principales problemas identificados se encuentran la falta de respeto a la exoneración de pasajes, dificultades para que los adultos mayores suban con comodidad a las unidades, la escasez de asientos preferenciales e incluso actitudes agresivas por parte de algunos conductores y colectores, por lo que se busca generar conciencia y promover un cambio de actitud en toda la comunidad.
“Nos dimos cuenta, primero que hay una norma que establece el pasaje exonerado al adulto mayor, norma que cuesta que respeten, entonces, el irrespeto se inicia cuando el conductor ve al adulto mayor, a nuestros abuelos en las paradas y no detiene la unidad, es un hecho público, notorio, comunicacional, que evitan las paradas del adulto mayor y de los estudiantes”, enfatizó el director del AMTT.
Ante esta situación, persisten denuncias de maltrato y situaciones que requieren atención, donde las autoridades han intensificado sus esfuerzos para abordar estas problemáticas y garantizar un servicio de transporte público más humano y respetuoso, destacó.
“Parte del objetivo es que podamos lograr que bajen los niveles de conflictividad, de agresividad, de confrontación, y por lo menos empecemos con el adulto mayor, luego vamos a continuar con los estudiantes, que son dos poblaciones importantes y vulnerables, pero que nuestros abuelos sientan que tienen un transporte preferencial, porque fíjate que termina haciendo el abuelo, pues, termina sacrificando parte de su ingreso, de comida, de medicina, de recreación, de lo que tenga que destinar, porque si no paga, no lo dejan subir al transporte y además no le dan el buen trato”, sentenció Torcate.
Con esta campaña se busca enfatizar una sociedad más justa y solidaria, cuidando al adulto mayor para que en un futuro el respeto y la empatía sean valores fundamentales.
“La cultura del colector es una cultura del maltrato, y no estoy generando una condición para que nadie agreda, al contrario, lo que queremos es cambiar esa cultura del maltrato, pero el conductor es cómplice, y evidentemente el dueño de la unidad que contrata a estas personas también es cómplice, entonces hicimos un trabajo con ellos, y por mucho que estamos colocando sanciones de suspensión, no logramos el éxito que esperábamos lograr, diseñamos entonces una campaña dirigida a los adultos mayores, pero resulta también que ellos entonces se inhiben de reclamar”, expresó Torcate, por lo que instó a los abuelos y denunciar cualquier irregularidad.
Mencionó que, para identificar a los adultos mayores y garantizarles los beneficios a los que tienen derecho, deben presentar un carnet emitido por la AMTT, lo que permitirá agilizar los procesos y evitar inconvenientes. “Hay un carnet que está emitiendo la AMTT, sin embargo el carnet no dice ninguna norma, lo estoy haciendo para facilitar, pero si tú ves una persona que evidentemente tiene 80 años, ¿Qué le vas a pedir?, la frase que he usado dice, tratar bien al adulto mayor es construir un puente por donde tú algún día vas a transitar, un poco para decirle, oye vale, puede ser tu abuelo o tu abuela en otra unidad y otra persona te lo va a maltratar, a ver si por allí, por la parte sentimental, motiva a los conductores y colectores de cada ruta”, dijo Torcate en la entrevista.
Igualmente mencionó que, una de las estrategias ‘clave’ ha sido la formación de los trabajadores del transporte, “a través de talleres y capacitaciones, se busca fortalecer la autoestima de los conductores y cobradores, así como promover valores como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia los usuarios. Además, se han abordado temas relacionados con la atención al cliente y la resolución de conflictos de manera pacífica”.
Asimismo, afirmó que, “estamos hoy en trabajo, en sensibilización y en capacitación con la Ruta 6, con la Ruta 13, con la Ruta 21, de manera de ir sumando progresivamente a las autoridades de las rutas, porque si los presidentes y las juntas directivas se suman a la campaña, es más fácil ir sumando a los conductores. Luego a los dueños de las unidades, que la inmensa mayoría son adultos mayores, entonces, cuando le hablamos de la necesidad del buen trato, ellos sienten que en otras áreas ellos no tienen ese buen trato, y ha sido bien interesante cómo se suman a la campaña y posteriormente todo un equipo, todo un plan de formación, de instrucción a los colectores y a los conductores”, detalló Torcate.
Finalmente, describió como fundamental continuar trabajando en la sensibilización de toda la ciudadanía para lograr un cambio cultural profundo e hizo un llamado a los usuarios a denunciar cualquier situación de maltrato y a colaborar en la construcción de un transporte público más amable y seguro para todos. “Nuestros abuelos lo merecen, nuestros abuelos dieron mucho por nosotros y merecen que nosotros los tratemos con dignidad, con la dignidad de un ser humano”, concluyó Torcate.
Isbmar Márquez / Notiprensa Digital
Foto ND