El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná, Francisco Melia, destacó las condiciones y potencialidades de la localidad para potenciar y desarrollar la Zona Económica Especial (ZEE) asignada a su territorio, resaltando su infraestructura, que incluye puertos marítimos y aéreos, y su posición estratégica para aprovechar energías renovables como la solar y eólica.
Melia, también informó que los empresarios de la ZEE de Paraguaná se reunirán el próximo domingo con 30 agentes corporativos de China, quienes realizarán estudios de mercado e inteligencia comercial en la región. “Creemos que es un acierto del Gobierno regional tratar de replicar el éxito de las Zonas Económicas Especiales de Shenzhen”, afirmó el empresario.
En su intervención, Melia recordó que la presidenta del Instituto de Altos Estudios de la ZEE de Shenzhen, Tao Yitao, visitó Paraguaná en dos ocasiones para intercambiar conocimientos sobre los programas económicos y su funcionamiento. Asimismo, detalló que en las ZEE chinas, los ejecutivos deben pagar un único impuesto, que varía entre el 1% y 2%, a una sola autoridad gubernamental. Además, destacó que si un empresario invierte en tecnología, puede recibir hasta el 80% de las declaraciones tributarias en reembolso.
La visión de los empresarios de Paraguaná es clara aprovechar las ventajas de la ZEE para fomentar la inversión, impulsar la economía local y atraer el interés de mercados internacionales, con el respaldo de modelos exitosos como el de Shenzhen.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía