El euro comenzó el año con una caída en su cotización, alcanzando los 1,027 dólares, su nivel más bajo desde noviembre de 2022, este descenso mantiene la tendencia registrada al cierre de 2024, cuando la moneda común terminó en 1,04 dólares el 31 de diciembre, el tipo de cambio del euro se situaba por debajo de esa cifra, según los últimos datos del mercado.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,032 dólares, ligeramente por encima de la cotización de mercado. Este comportamiento del euro refleja las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico de la eurozona y la divergencia en la política monetaria entre Europa y Estados Unidos.
Manuel Pinto, analista de mercados, explicó que “la caída del euro frente al dólar refleja las preocupaciones sobre el crecimiento europeo y la discrepancia con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que ha llevado a la moneda común a cotizar en sus niveles más bajos desde noviembre de 2022”. Además, destacó que los próximos meses estarán marcados por la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal, el crecimiento en Europa y China, y la agenda política de Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la presidencia el próximo 20 de enero.
En cuanto a las expectativas para la economía estadounidense, se prevé un crecimiento moderado bajo la administración de Trump, y se espera que la Reserva Federal ralentice sus recortes de tipos de interés debido al repunte de la inflación en ese país. Esta previsión favorece al dólar, que se mantiene fuerte frente al euro.
Por otro lado, en la eurozona, los analistas anticipan que el BCE continuará con su política de reducción de tipos de interés al menos hasta la primera mitad de 2025, ya que la inflación sigue siendo elevada, pero se encuentra bajo control por el momento.
El debilitamiento del euro también se ha producido en un contexto marcado por la interrupción del tránsito del gas ruso a través de Ucrania, lo que ha afectado los precios del gas en Europa. El precio del gas en el mercado de referencia TTF alcanzó los 45 euros por MWh en diciembre, un aumento del 2,2% respecto al mes anterior, el nivel más alto desde febrero de 2023.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía