1 de abril de 2025

La demencia afecta a millones de personas en el mundo y en Venezuela va en aumento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que más de 55 millones de personas en todo el mundo sufren de demencia, una enfermedad que resulta de diversas afecciones y lesiones cerebrales, siendo el Alzheimer el tipo más común.

Un estudio publicado en la revista científica The Lancet Public Health proyecta un aumento de casos de demencia en Venezuela. En 2019, se estimó que el país tenía entre 134.849 y 173.312 casos. Sin embargo, se prevé que para 2050, esta cifra aumente a entre 429.118 y 673.874 casos.

Según Angelo Makri, miembro de la Alzheimer’s Society, los primeros signos identificables del Alzheimer son problemas de memoria a corto plazo. Otros síntomas incluyen dificultades en el habla y la comunicación, y pérdida de orientación en tiempo y espacio. También pueden presentarse problemas con las capacidades de pensamiento y razonamiento, como dificultad para planificar, organizar o concentrarse.

¿Cómo Buscar Ayuda?

Makri recomienda que, al notar estos signos en familiares o personas cercanas, se les persuada suavemente para buscar ayuda profesional. Es importante recordar que existen otras afecciones con síntomas similares a la demencia, como deficiencias de vitaminas, problemas de tiroides, infecciones del tracto urinario, estrés, ansiedad y falta de sueño.

«Mencionar estos aspectos podría ser más útil que hablar solo sobre la demencia, lo cual puede causar angustia innecesaria», señaló Makri.

Ante el aumento proyectado de casos, es crucial crear conciencia sobre la demencia y promover la detección temprana. Se insta a la población a estar atenta a los síntomas y buscar ayuda profesional ante cualquier señal de alerta.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto