La selección venezolana Sub-17 escribió una nueva página dorada en la historia del fútbol criollo al clasificar al Mundial de Qatar 2025 tras un vibrante empate 2-2 frente a Uruguay.
El duelo, disputado en el estadio Jaraguay de Montería, Colombia, mantuvo en vilo a la afición hasta el pitazo final, pero el resultado, combinado con la derrota de Ecuador ante Brasil, aseguró el boleto mundialista para La Vinotinto como segunda del grupo B.
Bajo la batuta del técnico argentino Ricardo Valiño, los jóvenes futbolistas venezolanos mostraron garra y talento en un encuentro lleno de emociones; aunque no lograron superar a la aguerrida escuadra charrúa, el empate fue suficiente para colocar a Venezuela entre las mejores selecciones de la categoría, reafirmando el crecimiento del balompié nacional.
Este logro marca la tercera vez que el país dice presente en una Copa Mundial Sub-17, tras las hazañas de 2013 en Argentina, con Rafael Dudamel al mando, y de 2023 en Ecuador.
La clasificación al Mundial de Qatar 2025 no solo es un triunfo deportivo, sino una prueba del potencial de las nuevas generaciones de futbolistas criollos; aquel subcampeonato sudamericano de 2013 abrió el camino, y hoy, más de una década después, La Vinotinto Sub-17 sigue demostrando que el fútbol venezolano tiene mucho que ofrecer al mundo.
La afición ya sueña con ver a estos talentos brillar en la cita mundialista del próximo año.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía