Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes, el Vaticano se alista para un nuevo cónclave que definirá al próximo líder de la Iglesia Católica, sin embargo, Venezuela no tendrá representación en este proceso, ya que los cardenales Diego Padrón Sánchez y Baltazar Enrique Porras Cardozo no podrán participar debido a su edad.
El cónclave, organizado por el cardenal Giovanni Battista Re, Rector del Colegio Cardenalicio, reunirá a 138 cardenales electores de 71 países en la Capilla Sixtina, bajo los emblemáticos frescos de Miguel Ángel.
Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, esta norma excluye al arzobispo emérito de Cumaná, Diego Padrón, de 85 años, y al arzobispo emérito de Caracas, Baltazar Porras, de 80 años.
Aunque ambos podrían viajar a Roma, no ingresarán a la reunión secreta donde se elegirá al nuevo pontífice, el cónclave, cuya duración puede variar desde minutos hasta semanas, es un proceso hermético: “No tienen derecho a comunicarse con el mundo exterior: sin teléfonos, sin televisión, sin Internet, sin periódicos”, detalla el protocolo vaticano.
El proceso de votación, que se realiza hasta cuatro veces al día, requiere que un candidato obtenga dos tercios de los votos, cada sufragio es escrito a mano y depositado en una urna, si no hay acuerdo, las papeletas se queman, emitiendo un humo negro.
Cuando se elige al nuevo papa, el humo blanco anuncia la decisión al mundo, en ese momento, el Decano preguntará al elegido: “¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?”. Si acepta, se le preguntará cómo desea ser llamado.
Tras la elección, el nuevo papa será vestido en la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “sala de las lágrimas”, con uno de los tres trajes pontificios preparados; finalmente, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el Protodiácono proclamará: Habemus Papam, presentando al nuevo pontífice, quien impartirá su primera bendición Urbi et orbi.
Con 54 cardenales de Europa, 24 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 4 de América Central y 4 de Oceanía, el cónclave refleja la diversidad de la Iglesia, Italia lidera con 17 electores, seguida por Estados Unidos con 10 y Brasil con 7.
Mientras el mundo aguarda la fumata blanca, en Venezuela, la feligresía reza por un proceso guiado por la sabiduría divina.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía