13 de mayo de 2025

Masacre en la Amazonía ecuatoriana durante operativo contra minería ilegal deja 12 muertos

Un trágico enfrentamiento ocurrido el viernes 9 de mayo en la Amazonía ecuatoriana cobró la vida de 12 personas, incluyendo 11 militares, durante un operativo destinado a combatir la minería ilegal. Otro militar resultó herido en la emboscada, la cual el Ejército de Ecuador atribuye a los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de las antiguas FARC.

El violento suceso tuvo lugar en el sector de Alto Punino, una zona fronteriza con Colombia, ubicada en la cuenca alta del río Punino. En esta área ha proliferado en los últimos años la actividad de campamentos de mineros ilegales de oro, situados en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana.

Cuatro equipos de combate, conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo del Ejército ecuatoriano, llegaron en helicópteros a diversos puntos del sector para llevar a cabo el operativo.

Comandos de la Frontera Niegan Autoría

A través de un mensaje difundido por medios colombianos, cuya autenticidad aún no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera negaron rotundamente su participación en la masacre. «La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano», se lee en el comunicado atribuido al grupo armado.

El mensaje sugiere que la matanza podría haber sido perpetrada por bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones, enfatizando que los Comandos de la Frontera operan en territorio colombiano y no realizan acciones ofensivas contra fuerzas militares de países vecinos.

Cabe destacar que los Comandos de la Frontera forman parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), un grupo surgido tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC.

Presidente Noboa Promete Justicia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó tres días de luto nacional en honor a los 11 militares fallecidos, a quienes distinguió como héroes nacionales por «ofrendar su vida en defensa del bienestar y seguridad del país». En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario afirmó: «Encontraremos a los responsables y los acabaremos».

El Ejército ecuatoriano también se pronunció, manifestando que no descansarán «hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la patria».

Reacciones Internacionales

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, condenó el «brutal ataque perpetrado por las disidencias de las FARC, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera». El alto funcionario colombiano lamentó que «estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad».

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador también expresó su condena y reiteró su apoyo al país «en la lucha colectiva contra el crimen organizado». Diversas instituciones estatales ecuatorianas se han sumado a las muestras de dolor por este trágico suceso, ocurrido en el contexto del «conflicto armado interno» declarado en el país desde 2024 para combatir la creciente violencia del crimen organizado.

Antecedente en la Zona

En febrero del año pasado, un enfrentamiento similar en la misma zona de Alto Punino resultó en la muerte de una persona y la detención de dos más, todos de nacionalidad colombiana, tras el descubrimiento de un campamento de este grupo por una patrulla militar.

Según un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) de septiembre de 2024, la minería ilegal ha devastado cerca de 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino desde 2019. Grupos criminales, tradicionalmente dedicados al narcotráfico, han incursionado en la lucrativa extracción ilegal de oro, aprovechando los precios históricos del metal.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto