13 de mayo de 2025

China y América Latina refuerzan lazos en Pekín ante tensiones con EE.UU. 

Pekín se convirtió esta semana en el epicentro de la diplomacia regional con la celebración del IV Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); el encuentro, que reúne a 17 cancilleres de la región y, por primera vez, a los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, busca consolidar una alianza estratégica frente a las crecientes presiones comerciales de Estados Unidos.

El Presidente chino, Xi Jinping, inaugurará el foro con un discurso que delineará la hoja de ruta de Pekín para profundizar su relación con América Latina; en la agenda destacan temas clave como la interconexión eléctrica, el impulso a las energías renovables y la integración comercial.

Además, se espera que el gigante asiático promueva su ambiciosa iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI), un proyecto que busca tejer una red global de comercio e infraestructura, pero que genera tanto entusiasmo como recelo en la región.

El foro se desarrolla en un contexto marcado por las amenazas arancelarias del Presidente estadounidense, Donald Trump, que han complicado las relaciones comerciales de China con América Latina.

Pese a ello, Pekín ve en los mercados latinoamericanos una alternativa estratégica para diversificar sus exportaciones y garantizar el acceso a recursos naturales como el litio, el cobre, el petróleo y las tierras raras; en este sentido, el encuentro podría ser decisivo para forjar nuevos acuerdos que fortalezcan la cooperación económica.

Colombia, por ejemplo, podría anunciar su adhesión formal a las Nuevas Rutas de la Seda, un paso que contrasta con la reciente salida de Panamá de esta iniciativa, influenciada por presiones de Washington; algunos países, sin embargo, mantienen reservas debido a los riesgos de endeudamiento y la dependencia que podría generar el proyecto chino.

Antes del foro, el canciller chino, Wang Yi, sostuvo reuniones bilaterales con representantes de Colombia, Uruguay, Cuba, Nicaragua y Venezuela; estas conversaciones reflejaron un claro interés por mantener la cooperación con Pekín, incluso en un escenario geopolítico complejo.

La canciller colombiana, Laura Sarabia, destacó la necesidad de una alianza más sólida: “Se deben fortalecer los lazos entre América Latina y el Caribe y China, debemos trazar objetivos comunes, trazar un camino donde podamos aumentar la inversión extranjera directa desde China hacia la región y que nosotros también podamos contribuir”.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, subrayó la importancia de expandir la alianza estratégica con China y reafirmó el “compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar”; estas declaraciones refuerzan la postura de Venezuela como un aliado clave de Pekín en la región.

El IV Foro Ministerial no solo representa una oportunidad para contrarrestar las tensiones comerciales con EE.UU., sino también para consolidar a América Latina como un socio prioritario en la visión global de China; los resultados de esta cumbre podrían marcar un punto de inflexión en las relaciones entre ambas regiones.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto