En un paso histórico para la integración de Colombia en el escenario global, el país selló este miércoles un acuerdo de cooperación con China que lo incorpora oficialmente a la ambiciosa Ruta de la Seda, el megaproyecto asiático que impulsa una red mundial de comercio e infraestructura.
La firma, calificada como un punto de inflexión para la política exterior y económica colombiana, tuvo lugar durante un encuentro bilateral entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping.
Con este acuerdo, Colombia se une a más de veinte naciones de América Latina y el Caribe que ya forman parte de esta iniciativa, consolidando así los lazos de amistad y cooperación con el gigante asiático. Petro, quien desde su visita a China en octubre de 2023 había expresado su interés en concretar esta alianza, recordó que un error administrativo frustró la firma en aquel momento.
“Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad”, afirmó entonces el mandatario, palabras que hoy resuenan como un compromiso cumplido.
El acuerdo no solo fortalece las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Pekín, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales y de desarrollo; en el marco de esta alianza, Petro y su comitiva visitaron el martes la sede de Huawei en Pekín, donde se exploraron posibles colaboraciones estratégicas en tecnología e innovación.
Este hito posiciona a Colombia como un actor clave en la red global impulsada por China, prometiendo beneficios económicos y un mayor protagonismo en el concierto internacional; la Ruta de la Seda, con Colombia a bordo, se consolida como un puente de cooperación que trasciende fronteras y proyecta un futuro de prosperidad compartida.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía