En un país donde la guayaba abunda en mercados y patios, esta humilde fruta tropical se perfila como una aliada poderosa para quienes buscan mantener a raya los niveles de azúcar en sangre.
Expertos destacan que, gracias a sus propiedades nutricionales, la guayaba puede ser un complemento natural para prevenir y manejar condiciones como la prediabetes y la diabetes, enfermedades que afectan a miles de venezolanos y que se manifiestan con síntomas como sed constante, cansancio extremo y problemas de visión.
La glucosa, principal fuente de energía del cuerpo, proviene de los carbohidratos en nuestra dieta y es regulada por la insulina, una hormona producida por el páncreas. Cuando este mecanismo falla, los niveles de azúcar se disparan, lo que puede derivar en serios problemas de salud.
Para diagnosticar estas condiciones, los médicos recurren a pruebas como la glucosa en ayunas o el análisis de hemoglobina A1c, además de recomendar una dieta balanceada y ejercicio regular como pilares del control.
Aquí es donde la guayaba brilla con luz propia. Su alto contenido de fibra, presente especialmente en la pulpa y la cáscara, “ralentiza la absorción de azúcares en el intestino”, evitando picos de glucosa tras las comidas.
Además, esta fruta está cargada de antioxidantes como la vitamina C, flavonoides y carotenoides, que “combaten el estrés oxidativo asociado con la resistencia a la insulina”, según estudios recientes. Estos compuestos no solo ayudan a regular el azúcar, sino que también fortalecen el organismo frente a los daños causados por la diabetes.
Cómo sacarle provecho
Para disfrutar de sus beneficios, los especialistas sugieren consumir la guayaba fresca, incluyendo cáscara y semillas, donde se concentra la mayor cantidad de fibra; puede comerse sola, en ensaladas, batidos sin azúcar o como parte de un desayuno saludable. En algunas comunidades venezolanas, las hojas de guayaba se usan en infusiones que también podrían contribuir al control glucémico. Sin embargo, los expertos advierten que su consumo debe ser moderado y siempre bajo supervisión médica, especialmente para quienes toman medicamentos, “para evitar interacciones”.
En un país con acceso a esta fruta en cada esquina, incorporar la guayaba a la dieta diaria no solo es una estrategia saludable, sino también una forma de aprovechar los recursos naturales de Venezuela para cuidar la salud. Así, esta fruta, tan común como valiosa, se convierte en un pequeño gran paso hacia una vida más equilibrada.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía