3 de julio de 2025

El español de Cuba resalta en el Diccionario de la Lengua Española 2026 con 100 cubanismos

La riqueza del léxico cubano quedará inmortalizada en la edición 2026 del Diccionario de la Lengua Española, que incorporará 100 cubanismos, según anunció la Academia Cubana de la Lengua en un acto celebrado en la emblemática Biblioteca Nacional José Martí.

Este hito resalta el vibrante aporte de la isla al idioma español y reconoce la evolución de las expresiones caribeñas que enriquecen el habla cotidiana.

El evento, cargado de entusiasmo, reunió a lingüistas, académicos y amantes de la lengua para presentar el meticuloso proceso de selección de estas palabras, fruto de una investigación exhaustiva que capturó la esencia del argot cubano.

“Este ejercicio representa una sinergia entre la investigación y el tratamiento léxico contemporáneo”, afirmó Roberto Méndez Martínez, miembro de Número de la Real Academia Cubana de la Lengua, quien destacó el rigor metodológico empleado para garantizar la autenticidad de cada término.

Las 100 palabras seleccionadas, que reflejan el alma y la creatividad del pueblo cubano, cumplen con estrictos criterios de validación y se integrarán al diccionario como un puente entre la lexicografía tradicional y las herramientas digitales modernas.

Este esfuerzo no solo celebra la identidad lingüística de Cuba, sino que también fortalece los lazos culturales entre las naciones hispanohablantes.

La inclusión de estos cubanismos, que estarán disponibles en el diccionario el próximo año, es un reconocimiento a la vitalidad de las tradiciones léxicas de la isla y su influencia en el español global.

La Academia Cubana de la Lengua reafirma así su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio lingüístico caribeño.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto