La granada, una fruta cargada de historia y valor nutricional, emerge como una aliada clave para los deportistas que buscan proteger su salud cardiovascular mientras consumen suplementos de L-carnitina.
Un estudio reciente, publicado en la revista “Molecular Nutrition & Food Research”, revela que los polifenoles presentes en esta fruta pueden contrarrestar los riesgos asociados a este compuesto, ampliamente utilizado para mejorar el rendimiento físico.
La L-carnitina, que se encuentra en alimentos como carnes y lácteos, así como en suplementos deportivos, favorece la recuperación muscular y el desempeño atlético; sin embargo, el cuerpo solo absorbe alrededor del 20 % de esta sustancia, y el resto llega al colon, donde se convierte en trimetilamina (TMA).
En el hígado, la TMA se transforma en N-óxido de trimetilamina (TMAO), un compuesto vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y trombosis.
La investigación destaca que los elagitaninos, polifenoles abundantes en la granada, pueden reducir significativamente la producción de TMA en el intestino.
Los científicos observaron que, al combinar L-carnitina con extracto de granada en cultivos de microbios intestinales, los niveles de TMA disminuyeron notablemente; esto sugiere que el consumo regular de granada podría neutralizar los efectos potencialmente dañinos de los suplementos de L-carnitina.
El estudio también señala que otros alimentos ricos en polifenoles, como frambuesas y nueces, podrían ofrecer beneficios similares.
Para los atletas venezolanos, incorporar estas opciones a su dieta representa una estrategia sencilla y natural para cuidar su corazón sin renunciar a los beneficios de la L-carnitina; la granada, con su vibrante sabor y propiedades protectoras, se consolida como un tesoro nutricional que une tradición y ciencia en favor de la salud.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía