29 de agosto de 2025

Cuba rechaza despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Este pasado jueves 28 de agosto, el gobierno cubano manifestó su rechazo al despliegue militar de Estados Unidos (EE. UU.), en las aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, y acusó al país norteamericano de ser «el mayor mercado de estupefacientes en la región». A su vez, calificaron el despliegue como una grave amenaza para la paz y la soberanía de América Latina y el Caribe.

La presencia de las fuerzas navales estadounidenses, que incluyen submarinos nucleares y unidades de gran capacidad ofensiva, según el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, es una agresiva demostración de fuerza que viola la Proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El gobierno estadounidense justifica sus acciones al alegar supuestos vínculos entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y organizaciones de narcotráfico, lo que el gobierno de Cuba categoriza como absurdo, además de destacar que la acusación ha sido enérgicamente rechazada por numerosos países y centenares de organizaciones.

En el comunicado oficial se subraya que la DEA estadounidense no incluye a Venezuela en su informe de 2025 como país facilitador de drogas hacia EE. UU, por lo que se desprestigia la acusación.

La declaración también cuestiona la instrumentalización de los flujos migratorios irregulares como justificación para militarizar el Caribe. Nadie con un mínimo de sentido común puede creer que un despliegue de tal magnitud, con medios navales de guerra y submarinos nucleares, tenga como objetivo real combatir el tráfico de drogas o la migración”, subrayó el texto.

Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía

Comparte esto