2 de septiembre de 2025

#Especial #Salud Expertos aclaran mitos sobre la vitamina D, la protección solar y el riesgo de melanoma

Ante la desinformación circulante en redes sociales, los expertos en medicina estética y antienvejecimiento, y dermatólogos enfatizan la necesidad de equilibrar la protección solar con la suplementación de vitamina D para prevenir el cáncer de piel.

Recientemente, creadores de contenido en plataformas como Instagram y TikTok han viralizado afirmaciones que relacionan el aumento de casos de melanoma con la exposición insuficiente a radiación UVB (asociada a la síntesis de vitamina D) y la sobreexposición a UVA en interiores. Según estos contenidos, las personas que trabajan en exteriores tendrían menor riesgo de melanoma debido a su mayor producción de vitamina D, mientras que aquellas en interiores serían más vulnerables, este tipo de contenidos ha llevado a algunos a promover el ‘no uso de bloqueador solar’, argumentando que limitaría la síntesis de vitamina D.

El Dr. Carlos Colménarez, experto en medicina estética y antienvejecimiento, en una entrevista exclusiva para Notiprensa Digital aclaró lo anteriormente expuesto y dejó en evidencia lo peligroso que es dejarse llevar por publicaciones en redes sociales, sin fundamento científico – médico avalado, en lo que se refiere a temas de salud, en este caso relacionadas con la estética, belleza y antienvejecimiento.

-¿Existe realmente un mayor riesgo de melanoma en personas que trabajan en interiores debido a la deficiencia de vitamina D?

-Los ‘expertos de redes sociales’ han observado artículos científicos, pero los han interpretado de manera incorrecta. Es cierto que algunos estudios sugieren que los trabajadores de interiores tienen una mayor incidencia de melanoma, sin embargo, esto no se debe únicamente a la deficiencia de vitamina D, sino a una combinación de factores, como la exposición intensa e intermitente al sol durante fines de semana o vacaciones, que aumenta el riesgo de quemaduras solares y daño genético acumulativo. Además, la radiación UVA penetra profundamente en la piel y puede degradar la vitamina D existente, empeorando el problema, pero la solución no es evitar el bloqueador solar, sino protegerse de manera inteligente y suplementarse con vitamina D cuando sea necesario.

-¿Es peligroso el promover no usar bloqueador solar?

-Decir que no debemos usar protector solar es un error grave. La evidencia científica confirma que el uso diario de bloqueador reduce el riesgo de melanoma en un 50% y el envejecimiento prematuro de la piel en un 24%. Además, los estudios demuestran que el protector solar no causa deficiencia de vitamina D. La clave es equilibrar: protegernos de los rayos UVA/UVB y obtener vitamina D a través de suplementos o alimentación.

Recomendaciones para una protección solar adecuada

-Primero, usar un protector solar de amplio espectro (contra UVA y UVB) con SPF 50 o superior. Segundo, reaplicarlo de dos a tres horas. Tercero, complementar con ropa protectora, sombreros y gafas de sol.

“No olviden que ante cualquier duda relacionada con tu salud es necesario que consultes con los especialistas, no te dejes llevar por todo lo publicado en redes sociales”, enfatizó el Dr. Carlos Colmenarez.  

Coordenadas del Dr. Carlos Colmenarez: Unidad Quirúrgica Los Leones. Torre Grasalvi, piso #2. Consultorio A2, Barquisimeto, estado Lara. Agenda tu cita al 0412 1602958 / IG @drcarloscolmenarez

Notiprensa Digital

Fotos CC

Comparte esto