El inicio del año escolar 2025-2026 fue encabezado desde la Unidad Educativa “Urbaneja Achelpohl” en la parroquia San Pedro de Caracas, por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía de niños y niñas de la patria.
Durante su visita, el mandatario nacional realizó un recorrido por las instalaciones, donde vivió su etapa de liceísta y dio sus primeros pasos a la revolución. La unidad educativa, de 17 mil metros cuadrados, fue rehabilitada completamente por la Corporación Juntos Todo es Posible.
Aprovechando su visita, se anunció que los espacios renovados fueron el parque infantil y el salón de inicial, salones de primaria, el consultorio médico, comedor y laboratorios de biología, química, física, telemática y robótica; las canchas de béisbol y básquet, un teatro y un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), el auditorio, las oficinas de defensoría escolar y un Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa.
En el recorrido estuvieron presentes también la primera dama, Cilia Flores de Maduro, el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez y las autoridades de dicho plantel.
Más de seis millones vuelven a las aulas
Por parte de la máxima autoridad educativa nacional, Héctor Rodríguez, se pudo conocer que, en este retorno a clases, iniciaron actividades más de seis millones de estudiantes, es decir, cerca de 400 mil más en comparación del año escolar pasado. Todo ellos, distribuidos entre simoncitos, escuelas primarias y liceos para un total de 197 días de actividades escolares. Igualmente, el Ministerio del Poder Popular para la Educación se plantea llevar a las escuelas a una era de nueva generación, para el avance de todo el estudiantado.
En sus declaraciones, Rodríguez manifestó: «Muchos de estos, son gente que está regresando, que fue maltratada en el exterior, que no le daban cupos en las escuelas y bueno, han regresado a su país, a su patria. Los hemos recibido con los brazos abiertos, llenos de amor y les garantizamos la educación pública como derecho». También resaltó que más de 200 mil maestros han estado en formación permanente para brindar herramientas necesarias a los alumnos en materias como matemática, ciencias naturales, historia, geografía, en prácticas del lenguaje, entre otras.

Con información de VTV
Fotos Cortesía