La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia condenó este jueves a doce exmilitares por su participación en crímenes de guerra y de lesa humanidad, tras comprobarse su responsabilidad en el asesinato de 135 personas entre 2002 y 2005.
Crímenes y condena
Durante la lectura del fallo, la magistrada Ana Manuela Ochoa Arias explicó que los acusados recibirán la sanción propia máxima prevista por el tribunal de paz. “Dada la gravedad de los crímenes y el papel que desempeñaron en los mismos, todos los comparecientes deben cumplir la sanción propia máxima de ocho años. A este monto se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad en la justicia ordinaria”, señaló.
El caso está vinculado a los llamados “falsos positivos”, ejecuciones extrajudiciales de civiles que fueron presentados como guerrilleros caídos en combate. Estos hechos son considerados uno de los capítulos más dolorosos y graves del conflicto armado colombiano.
Reparación a las comunidades
Además del cumplimiento de la pena, la JEP ordenó a los exmilitares participar en proyectos de reparación simbólica, como la construcción de memoriales y centros comunitarios en localidades indígenas del Caribe, con el propósito de rendir homenaje a las víctimas y fortalecer la memoria histórica.
Con información de Fuser News
Foto Cortesía