Desde el auditorio Julio Pérez Rojas, ubicado en la Gobernación del estado Lara, se llevó a cabo el I Congreso Estadal de Salud Mental, para promover el cuidado integral frente a tiempos vulnerables, adaptados a la sociedad.
El mismo reunió a psicólogos sociales y clínicos, como Luisa Reyes, Angelo Dadona, María Cristina Cañón y Arturo Medina, quienes expusieron temas de reencuadre cognitivo, aceptación, técnicas para disminuir la agresividad, marco estratégico para la prevención del maltrato infantil, duelo ante un ser amado y afectación a la acción, esto a propósito de la Ley de Salud Mental Comunitaria promulgada en Lara en el año 2024.
«Estamos conociendo vulnerabilidades, llenando de saberes ante las circunstancias, es importante la participación de todo público para adquirir herramientas sobre el tema», así lo comunicó la psicóloga social Luisa Reyes, durante su exposición del tema, luego recibir reconocimientos.
La actividad que fomenta condiciones de vida para el auto cuido y pleno goce de los derechos humanos, se concretó por varios días, para crear esperanza junto a otros en base a una responsabilidad a nivel colectivo, así lo resaltó, por su parte, Angelo Dadona, experto en área clínica.
Este tema crea la necesidad de conocimientos por parte de educación y psicología, «por la alta tasa de suicidio; por ello la Ley de Salud Mental Comunitaria, es una bandera blanca a base de responsabilidad, es un derecho colectivo», mencionó María Cristina Cañón.
“El hecho de asistir al psicólogo no proyecta vulnerabilidad, muchos dicen estás «loco», lo que se busca son herramientas para afrontar y conllevar este problema o trauma para saberlo trabajar”, concretaron los expertos en salud mental durante la conferencia.
Finalmente destacaron que, la persona diagnosticada con problemas de salud mental, deben ser reconocidos como seres integrales y facilitar el acceso a los servicios que brinden apoyo psicosocial.




Con información de Nota de Prensa
Fotos Cortesía