8 de octubre de 2025

¡No más celulares para los niños! Dinamarca propone elevar a 15 años la edad mínima de acceso a redes sociales

El gobierno de Dinamarca ha presentado una propuesta para establecer una edad mínima de 15 años para el uso de redes sociales, la misma surge con el objetivo de proteger a los menores de posibles abusos y efectos negativos en su desarrollo. Actualmente ellos se rigen por el reglamento de la Unión Europea que permite el procesamiento de datos personales a partir de los 13 años.

Esta iniciativa esta respaldada por la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, quien ha expresado su preocupación por el impacto de los dispositivos móviles y las redes sociales en la infancia, aunque no especificó qué plataformas estarían sujetas a la nueva regulación, lo que sí detalló es que la iniciativa contempla excepciones para menores de 13 y 14 años, quienes podrían acceder a redes sociales si cuentan con autorización de sus padres.

La información fue complementada por la ministra de Digitalización, Caroline Stage, que subrayó que no se debe delegar en las plataformas digitales la responsabilidad sobre la vida digital de los niños, abogando por entornos más saludables que fomenten la curiosidad en lugar de la dependencia a notificaciones. Todavía no se ha definido un calendario para implementar la medida, se espera que el debate sobre la aplicación de esta medida se intensifique de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Dinamarca es uno de los países que se ha sumado a esta tendencia global, al igual que Australia, que prohíbe desde noviembre de 2024 que menores de 16 años creen cuentas en redes sociales como Instagram o YouTube, imponiendo sanciones a las empresas que no verifiquen la edad de sus usuarios, de la misma manera, otros países pertenecientes a la Unión Europea, como España y Francia, han elevado la edad mínima ya establecida en el Reglamento General de Protección de Datos, permitiendo la creación de dichos usuarios a partir de los 16 y 15 años respectivamente, con exigencias de verificación parental.

Otros países poseen medidas similares, estados pertenecientes a Estados Unidos, como lo son Florida y Georgia, han implementado leyes que restringen el acceso a redes sociales para menores de 14 y 16 años, mientras que en Utah y Arkansas se requiere aprobación parental hasta los 18. Por otro lado, de regreso al continente europeo, Noruega propuso elevar la edad mínima a 15 años, y países asiáticos como Singapur, Indonesia y China han avanzado en regulaciones que limitan el tiempo de uso y acceso de los menores a plataformas digitales.

Todas estas iniciativas nombradas anteriormente, reflejan una creciente preocupación global por el bienestar digital de la infancia, dicha preocupación se avala con un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en septiembre del 2024, que señaló que el uso de redes sociales entre adolescentes, asociado con dificultades para controlar su uso y consecuencias negativas para ellos, pasó del 7 por ciento en el 2018 al 11 por ciento en el 2022. Un aumento que implica “un menor bienestar mental y social.

En la Unión Europea, el debate se ha centrado en si se debe prohibir en el ámbito europeo las redes sociales a los menores de edad, algo que la Comisión Europea rechazó, aunque reiteró que cada nación tenía vía libre para hacerlo en el ámbito nacional.

Con información de Nota de Prensa
Foto Referencial

Comparte esto