En el marco del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se inaugura este jueves en Caracas, Venezuela ha puesto en marcha una jornada nacional de reforestación ambiental que abarca todo su territorio, esta iniciativa contempla la plantación de más de 63 mil árboles de variedades frutales y forestales, en un significativo tributo a la conservación y protección de la biodiversidad, los ecosistemas y los sistemas ecológicos del país.
La selección de especies para la siembra incluye ejemplares vitales como café, caoba, merey, apamate, teca, bucare, araguaney, cedro, samán, cacao, mamón y caracolí, elegidas rigurosamente según las condiciones autóctonas de cada región, estas acciones tienen el objetivo de recuperar áreas degradadas, salvaguardar las cabeceras de ríos, sembrar el agua y lograr la compactación de los suelos ante el impacto de las lluvias.
Desde Caracas, el representante de la Misión Árbol, Adolfo Paredes, resaltó el amplio despliegue en el Waraira Repano, donde se establecieron diez puntos que se extienden desde el Camino de Los Españoles hasta Guarenas, con una proyección de siembra de más de 20 mil plantas.
«Estamos aquí tributando a la conservación de la Madre Tierra, reforestando, sembrando para que tengan vida nuestros bosques, nuestros suelos, y garantizar la conversación de nuestra fauna», afirmó Paredes.
La jornada se alineo con los vértices 2 y 3 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela (Sembrar para la vida y Territorio para la vida), y da estricto cumplimiento a la Sexta Transformación del Plan de la Patria, cuya orientación es la defensa ecológica y la herencia de una tierra próspera para las futuras generaciones.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía