11 de octubre de 2025

#Especial #Salud Dr. Ahmed Deeb destaca el avance de la cirugía plástica venezolana y advierte sobre el peligro del intrusismo

El médico cirujano plástico de origen palestino compartió sus perspectivas sobre los últimos avances estéticos y la necesidad de concientización para la seguridad del paciente, durante rueda de prensa realizada recientemente en la ciudad de Barquisimeto.

Durante el encuentro con los medios el Dr. Ahmed Deeb, conversó sobre los avances y desafíos actuales de la cirugía plástica, haciendo especial énfasis en el alto nivel de responsabilidad implícita que conlleva el ejercer la medicina estética y reconstructiva, así como el peligro constante del intrusismo.

«La cirugía plástica, para sorpresa de muchos, es una especialidad que atiende a los pacientes de quemaduras. Todas las unidades de quemaduras tienen que ver con cirugía plástica», afirmó el Dr. Deeb, quien es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS).

El especialista destacó la posición de vanguardia de la cirugía plástica en el país. «En Venezuela, la situación de la cirugía plástica está muy avanzada en comparación con otros países del mundo», lo cual incentiva a los especialistas a mejorar continuamente para estar a la altura de un público general muy educado en el tema, además, compartió su experiencia internacional como miembro de la ISAPS, donde fue enviado a Sudáfrica para un programa de formación avanzada, donde asistió a un Congreso de la Confederación Internacional de Sociedades de Cirugía Plástica.

«Tuve el honor de representar a Venezuela con un trabajo de investigación que yo había realizado en Caracas, en el hospital Dr. Jesús Yerena; personas muy importantes a nivel mundial quedaron muy encantados con lo que yo les presenté y con la experiencia que se tiene en Venezuela», declaró el Dr. Deeb.

Uno de los puntos claves de la rueda de prensa fue la advertencia sobre el intrusismo, al que calificó como «el desafío más peligroso al cual nos enfrentamos muchas especialidades médicas, sobre todo la cirugía plástica», señaló, a la vez que, denunció la existencia de sociedades internacionales que gradúan a especialistas, sin ninguna base de conocimiento y alertó sobre las ofertas engañosas con materiales de relleno peligrosos, que terminan en desastres permanentes.

El médico cirujano hizo un llamado a la concientización y a la prevención, «es muy peligroso que un paciente inocente caiga en manos de alguien que practique el intrusismo, se han visto complicaciones que pueden, incluso, llegar a ser fatales; siempre es importante recordar que lo barato sale caro», enfatizó.

Para verificar al especialista a la hora de seleccionarlo, recomendó a los pacientes venezolanos utilizar la página del SACS (Contraloría Sanitaria) o las plataformas de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica.

Finalmente, el Dr. Deeb abordó el tema de la cirugía plástica en menores de edad, señalando que, aunque es controversial, «hay casos que ameritan ser intervenidos.» Como ejemplo, mencionó la otoplastia (cirugía de orejas) para niños, en la cual se resuelven las deformidades de la oreja, recomendada incluso después de los 5 años para su desarrollo psicomotor.

El Dr. Ahmed Deeb, quien fue formado completamente en Venezuela, realizó sus posgrados en Cirugía General y Cirugía Plástica y Reconstructiva en Caracas, ciudad donde actualmente trabaja en distintos centros. Para más información visiten la cuenta en Instagram @plasticahmed

Notiprensa Digital

Fotos ND

Comparte esto