16 de noviembre de 2025

¡En el podio! Selección venezolana de baloncesto femenino U17 logra la medalla de plata en el Sudamericano 2025

Luego de una actuación estelar durante su participación en el Campeonato Sudamericano femenino U17 2025, la selección de Venezuela perdió en su encuentro final contra la siempre difícil selección de Argentina, con un marcador de 67-46, en un partido que fue dominado de principio a fin por el conjunto albiceleste, que no dio opción a las venezolanas de rozar el oro, causando que las venezolanas finalizarán su participación en el torneo obteniendo la medalla de plata.

La final

Venezuela, comandada durante todo el torneo por su DT, Luz Vargas, abrió con su ya consolidado quinteto, compuesto por Antonella Ramos, Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Ángela Crespo, quienes serían las encargadas de tener el primer enfrentamiento contra el quinteto abridor de Argentina, consolidado por Sofía Gonzalez, Sofía Novoa, Pilar Pajello, Renata Scordo y Francisca Canello, bajo la dirección de la DT Paula Budini.

Durante el primer cuarto, Argentina logró un fuerte inicio, anotando 11 puntos consecutivos de la mano de Sofía Gonzalez, quien fue la principal encargada de generar los puntos y espacios para sus compañeras, y por parte de Venezuela, la heroína del torneo Astrid Inojosa abrió el marcador criollo con los primeros 2 puntos, sin embargo, esto no bastó, y aunque la defensa venezolano hizo lo mejor que pudo, la jugadora argentina Sofía Novoa añadió ocho puntos más al marcador, y el juego colectivo argentino hizo lo propio para cerrar los primeros 10 minutos con un marcador de 28 sobre 6.

Para el segundo cuarto, Venezuela incrementó su ofensiva, sin embargo, Argentina no les dio espacio de maniobra, llegando a aumentar su ventaja a 30 puntos durante estos segundos 10 minutos, encestando 4 triples, y rozando el 50% de efectividad en el periodo, con 7 de 15 tiros de campo anotados. Por parte del conjunto venezolano, Camacaro e Inojosa intervinieron puntualmente en la ofensiva, sin embargo, colectivamente el equipo no logro concretar ofensivamente, y solo lograron anotar 1 triple en 13 intentos, lo que causo que el marcador final de la primera mitad culminará 50 sobre 21 a favor del conjunto albiceleste.

El tercer periodo fue el inicio de un mejor ritmo para el conjunto venezolano, que se vio mejor en defensa y en la ejecución de close out, además de no permitir tantas segundas oportunidades al cuidar más los rebotes defensivos, esto trajo como resultado que la selección de Argentina se viera limitada a anotar solo 7 puntos durante el cuarto, sin embargo, que la ofensiva se viera limitada no afectó su trabajo defensivo, por lo que el equipo venezolano no pudo aprovechar su esfuerzo defensivo en la ofensiva, logrando encestar apenas 2 tiros de campo, cerrando este tercer cuarto con un marcador de 57-30 a favor de Argentina.

El último cuarto, Venezuela despertó, guiadas ofensivamente por Albanys Ramírez, quien concretó un par de triples, y aumentando la intensidad defensiva y ofensiva en los 1vs1, lograron reducir la diferencia a 15 puntos quedando 3:35 minutos de juego, sin embargo, al fallar sus últimos 6 intentos de tiros de campo, y con la reacción de las argentinas al anotar 2 cestas más a base de segundas oportunidades, que les permitieron cerrar el partido, y quitarle a Venezuela su invicto histórico en el torneo.

Sin embargo, a pesar de no haber conseguido el oro en este torneo, la selección venezolana, formada por las atletas Mezharith Beleño, Sofía Blanco, Alexandra Cabeza, Greidysmar Camacaro, Yosvi Correa, Ángela Crespo, Astrid Inojosa, Estefani Pérez, Roberli Pérez, Albanys Ramírez, Antonella Ramos y Venecia Verdú, y bajo la dirección y el cuidado del cuerpo técnico conformado por la seleccionadora Luz Vargas, los asistentes técnicos Ricardo Moreno y Yosimar Corrales, el Scouting Diego Vásquez, la preparadora física, Betzabeth Torrealba, la fisioterapeuta, Euridices Quintero, el doctor, Alex Gómez, el utilero Medardo, Lameda, la team manager, Ivaney Márquez, y la Head Delegation, Rosa Marcano, lograron una participación histórica, siendo esta la tercera vez en la historia del baloncesto femenino venezolano en la categoría, que la selección se sube al podio.

Un 12 histórico

Esta selección se ha unido a la historia del deporte venezolano, siendo el equipo que logro, por tercera vez en la historia, clasificar al FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino, el evento que otorgará cuatro cupos a la Copa del Mundo FIBA Sub-19 Femenino 2027, cuya sede y fecha todavía esta por determinar.

Nolyet Torres / Notiprensa Digital

Foto Cortesía

Comparte esto