El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo de Venezuela, a través del Comité Nacional de Fiscalización, ha puesto en marcha la campaña «Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía» con el fin primordial de detener la extracción y venta de musgos y otras especies vegetales como líquenes, briófitos, helechos arborescentes, Barba de Palo, Frailejones y Bromelias, los cuales son comúnmente utilizados para la elaboración de nacimientos y decoraciones navideñas.
Según la explicación del ministro Ricardo Molina en Telegram, esta iniciativa busca prevenir la práctica, educar sobre la crucial importancia ecológica del musgo que funge como un indicador clave de la salud de los ecosistemas y, de cuyas más de mil especies y 232 géneros se encuentran en el país, promoviendo el uso de alternativas sostenibles, los operativos de fiscalización ambiental se concentrarán especialmente en áreas sensibles como El Junquito en Caracas, la Colonia Tovar en Aragua, y en los estados Miranda, Táchira, Mérida y Trujillo.
El ministro Molina recordó que la Resolución 000175 de la Gaceta Oficial N° 40.305 (29/11/2013) la violación de esta normativa conlleva sanciones estipuladas en el artículo 154 de la Ley de Bosques, con multas que oscilan entre tres mil y 10 mil unidades tributarias, además de la imposición de cinco charlas educativas o la realización de labores socioambientales.
Finalmente, el ministro hizo un llamado enfático a los ciudadanos a evitar las sanciones y la «vergüenza» pública, alineando la protección de los musgos con el compromiso de Venezuela de luchar contra la crisis climática, tal como se establece en el Plan de la Patria de las Siete Grandes Transformaciones.
Con información de VTV
Foto Cortesía
				
															
															