El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, concluyó el mes de octubre reportando un significativo total de 4.237 consultas técnicas sobre Propiedad Intelectual dirigidas a usuarios, emprendedores y el público general. Destaca la paridad en la atención brindada, con 2.200 consultas a mujeres y 2.037 a hombres.
En cuanto a la modalidad de servicio, la atención presencial fue la predominante, alcanzando las 2.788 personas, mientras que 1.449 fueron atendidas de forma virtual, a través de mensajería (1.093), redes sociales (191) y correo electrónico (165). Este período también culminó con la publicación del Boletín de la Propiedad Industrial número 635.
Estas acciones forman parte de la estrategia gubernamental delineada en el Plan de la Patria 2025-2030, siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objetivo primordial de fomentar la creatividad, la innovación y el fortalecimiento de la economía nacional mediante programas y misiones de nueva generación.
Bajo la dirección de Luis Antonio Villegas, titular de Comercio Nacional, el SAPI ha intensificado su labor en diversas regiones. Un ejemplo de ello es la realización de las jornadas de Taquilla Exprés, que ofrecen la certificación gratuita del registro de obras científicas, artísticas y literarias a través del Derecho de Autor; esta iniciativa busca construir una cultura económica más productiva y autosustentable, impulsando a los creadores venezolanos.
El cronograma de trabajo de octubre, liderado por el director general del SAPI, HendricK J. Perdomo, incluyó un amplio intercambio de conocimientos y actividades formativas.
Se llevaron a cabo encuentros presenciales y virtuales con sectores productivos, como chocolateros de Chuao, visitas técnicas a la Unidad de Producción Porcina de Amazonas, y una mesa de trabajo con Alimentos Amazonas.
Asimismo, la institución desarrolló reuniones y talleres de formación sobre Patentes, Indicación Geográfica Protegida (IGP), Marcas y Derecho de Autor, dirigidos a instituciones públicas y universidades, complementado con un conversatorio enfocado en las muñequeras del estado Lara.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía

