La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión estratégica con el Consejo de viceministros de Hidrocarburos y el presidente de PDVSA, Héctor Andrés Obregón, para revisar el desempeño del sector energético nacional.
Rodríguez destacó que los balances de producción de petróleo, gas y combustibles reflejan un «crecimiento paulatino y sostenido», impulsado tanto por el esfuerzo propio como por las alianzas nacionales e internacionales que están invirtiendo en el país.
La vicepresidenta resaltó el repunte de las empresas conexas al sector, señalando que el sector de hidrocarburos se encuentra «activado», lo que se evidencia en su significativa contribución del casi 17% al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante este año. En la misma jornada de trabajo, se procedió a analizar las proyecciones que sitúan a Venezuela como una potencia energética para el período 2030-2050.
En el ámbito educativo, anunció la creación de nuevas carreras de pregrado junto a la Universidad de los Hidrocarburos, enfocadas en cinco áreas clave: petroquímica, geofísica, gestión de pozos, ingeniería de yacimientos, y producción y procesamiento de gas.
Respecto a la política de Estados Unidos (EE. UU.) hacia Venezuela, Rodríguez la calificó como «colonialista de dominio y control» de los recursos energéticos. Citó una publicación del Departamento de Estado de 1953 para argumentar que esta visión se ha mantenido constante a lo largo de las décadas y que en 2025 se observa la «cumbre de la expresión de la desesperación de EE. UU.» por apoderarse de los recursos venezolanos.
La vicepresidenta criticó que esta visión se consolidó previamente gracias a los gobiernos «serviles» del puntofijismo, Acción Democrática y Copei, y arremetió contra el actual «extremismo venezolano y el fascismo» por su «entreguismo» y promesas a gobiernos occidentales de ceder el petróleo, gas y otros recursos del país.
Rodríguez concluyó su intervención asegurando que Venezuela «vencerá» y continuará su camino productivo y de desarrollo. Instó a «torcerle el brazo» a la política colonialista y exigió que el Gobierno de EE. UU comprenda que el camino a seguir es la cooperación internacional y las relaciones comerciales basadas en el derecho internacional, rechazando la «barbarie y la piratería».
Finalmente, reafirmó que la ruta de Venezuela es el respeto al derecho internacional y al Estado de derecho en sus relaciones geopolíticas y económicas.
Con información de VTV
Foto Cortesía

