El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, se refirió a la posibilidad de conversaciones directas con Estados Unidos, asegurando que Venezuela está dispuesta a dialogar «cara a cara, sin ningún problema» con quien desee hacerlo en ese país.
Esta declaración surgió al ser consultado sobre informes internacionales que indicaban que el entonces mandatario estadounidense, Donald Trump, consideraba un encuentro con su homólogo venezolano ante la situación generada por el despliegue militar en el Caribe.
Durante su programa Con Maduro+, el jefe de Estado ratificó la postura de que solo a través de la diplomacia pueden entenderse las naciones libres, y que el diálogo es el camino esencial para buscar la verdad y la paz, pues considera que esta última «no tiene alternativa».
El presidente venezolano recordó que en septiembre había enviado una carta personal de tres páginas al presidente de Estados Unidos, fechada el 6 de septiembre de 2025, para iniciar un diálogo basado en el derecho internacional y resolver cualquier conflicto; enfatizó que esta misiva, que se encontraba en poder de EE. UU desde hacía nueve semanas, confirmaba su palabra como un elemento poderoso de convicción.
Maduro recalcó la posición invariable de Venezuela, que consiste en el firme cuestionamiento contra la amenaza y el uso de la fuerza para imponer reglas a otras naciones. Subrayó el respeto absoluto al derecho internacional, cuestionando firmemente la amenaza y el uso de la fuerza y ratificando la Carta de la ONU; según el presidente, esta posición histórica la aprendió siendo canciller con Hugo Chávez y busca reafirmar los derechos de los pueblos en el siglo XXI.
El mandatario concluyó afirmando que no se permitirá que «se bombardee y masacre» al pueblo venezolano, y que aquellos que deseen dialogar encontrarán en Venezuela «gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir» el país.
Con información de VTV
Foto Cortesía

