18 de noviembre de 2025

Zulia en fiesta: 316 Años del milagro de la «Chinita» que Ilumina la Navidad en Maracaibo

El estado Zulia, especialmente Maracaibo, celebra este martes 18 de noviembre con gran algarabía y profunda fe el 316 aniversario del milagro de la renovación de su patrona, la Virgen de Chiquinquirá, conocida afectuosamente como «La Chinita”; esta fecha es crucial, pues no solo marca una profunda devoción mariana y un fuerte sentido de identidad, sino que también da inicio oficialmente a la temporada navideña en la región.

Desde el amanecer, la feligresía se ha congregado en la Basílica para asistir a la misa solemne y expresar su gratitud y esperanza ante la Virgen Morena, en una jornada que armoniza la liturgia con la celebración popular. Las calles resuenan con la música de la gaita y las familias se reúnen para compartir comidas típicas como hallacas, pan de jamón y dulces de lechosa, fusionando lo sagrado y lo cultural.

Esta tradición religiosa se remonta a 1709, cuando una humilde lavandera llamada María Cárdenas encontró una pequeña tablita de madera flotando a orillas del Lago de Maracaibo, días después, mientras colaba café, escuchó unos golpes y vio con asombro cómo la tabla se iluminaba y revelaba la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, un suceso que la hizo gritar «¡Milagro!» y que rápidamente convirtió su casa en un centro de veneración.

Tiempo después, cuando las autoridades de Maracaibo intentaron llevar la imagen en procesión hacia la Iglesia Matriz, la tabla se volvió inexplicablemente pesada al doblar una esquina. Se cuenta que solo recuperó su peso normal cuando un devoto sugirió que la Virgen quizás prefería ser llevada a la Iglesia de San Juan de Dios, un templo asociado a la gente humilde.

Esta «inspiración divina» llevó la procesión a dicha iglesia, que más tarde se transformaría en la actual Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, donde la tabla milagrosa de tan solo 26 x 25 centímetros se conserva y es venerada hasta hoy.

Trescientos dieciséis años después, la «Virgen Milagrosa» sigue siendo un pilar espiritual para los zulianos, quienes encuentran en ella una guía emocional para sus plegarias, agradecimientos y recuerdos, manteniendo viva una fe que se transmite con fervor de generación en generación.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto