Este jueves se conmemoran 11 años de la muerte de Gabriel García Márquez, el genio colombiano que con su pluma inmortalizó el realismo mágico y marcó un hito en la literatura universal.
Fallecido el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México a los 87 años, ‘Gabo’ dejó un legado imborrable con obras como “Cien años de soledad”, “Crónica de una muerte anunciada” y “El amor en los tiempos del cólera”, que lo consolidaron como un pilar de las letras latinoamericanas junto a nombres como Julio Cortázar y el recientemente fallecido Mario Vargas Llosa.
Nacido en Magdalena, Colombia, en 1927, García Márquez encontró su vocación entre el periodismo y la literatura; desde sus columnas en El Espectador hasta su consagración con el Premio Nobel de Literatura en 1982, su capacidad para entrelazar fantasía y realidad cautivó al mundo.
La Academia Sueca elogió su obra por reflejar “la desbordante imaginación de un escritor profundamente comprometido con los conflictos y la idiosincrasia de su continente”; su novela “Cien años de soledad”, considerada un clásico universal, fue celebrada en 2007 con una edición conmemorativa de la Real Academia Española, reafirmando su impacto en la literatura en español.
La muerte de Gabo, tras una batalla contra un cáncer linfático, estremeció al planeta; su residencia en México se llenó de flores amarillas, un guiño a su universo literario, mientras el Palacio de Bellas Artes acogió su funeral, al que asistieron los presidentes de México y Colombia.
Sus cenizas reposan desde 2016 en el Claustro de La Merced en Cartagena, un lugar que honra al “maestro del realismo mágico”. Hoy, a 11 años de su partida, su obra sigue inspirando a generaciones, recordándonos el poder de las historias para transformar el mundo.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía