12 de febrero de 2025

Alarma en Catatumbo: Cifras devastadoras del conflicto colombiano

En un reciente informe, el Presidente colombiano Gustavo Petro ha revelado cifras desgarradoras sobre el conflicto que asola la región del Catatumbo; más de 48.000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares y alrededor de 25.000 permanecen confinadas debido a la implacable violencia; estas revelaciones ponen de manifiesto la magnitud de la crisis humanitaria en esta zona fronteriza con Venezuela.

Según el informe del Puesto de Mando Unificado (PMU) de Catatumbo, publicado el 26 de enero de 2025, Tibú, Cúcuta y Ocaña son los municipios más afectados; las cifras son impactantes: 48.004 desplazados y 25.011 personas atrapadas en sus casas, a causa de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El informe también detalla que el conflicto ha cobrado la vida de 41 personas, incluyendo cuatro firmantes de paz, dos líderes sociales, 32 civiles y tres menores; además, hay 11 heridos y 12 firmantes de paz que siguen desaparecidos.

Ante esta crisis, el gobierno de Petro ha tomado medidas urgentes, hasta el momento, 619 personas han sido evacuadas en 46 vuelos de helicóptero y más de 19.000 residentes han sido reubicados temporalmente; la ayuda humanitaria incluye 137 toneladas de suministros esenciales, alrededor de 5.000 kits de aseo y 11.000 artículos para mejorar las condiciones de habitabilidad.

En respuesta a la gravedad de la situación, Petro ha anunciado una próxima reunión del gabinete presidencial en la zona afectada para firmar decretos de conmoción interior, lo que permitirá la implementación de un pacto social y la financiación de operaciones militares para recuperar el control estatal de la región.

Además, el gobierno propone nuevas medidas para enfrentar la crisis: protección para alcaldes y líderes sociales, apoyo a los firmantes de acuerdos de paz, sustitución de cultivos ilícitos y mayor asistencia para los desplazados.

Estas cifras y acciones reflejan la desesperante situación en el Catatumbo, donde la violencia sigue marcando el día a día de miles de colombianos; la esperanza recae en la capacidad del gobierno para gestionar y mitigar los efectos de este devastador conflicto.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto