Por primera vez en su historia, la ciudad argentina de Mar del Plata se encuentra sumida en una grave crisis de suministro de gas, un hecho sin precedentes que ha llevado a las autoridades a implementar medidas drásticas y a pedir la colaboración urgente de los ciudadanos.
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, calificó la situación como crítica, señalando que “no hay ninguna situación similar de falta de gas en toda la historia de Mar del Plata. Es la única ciudad de la región que sufre esta consecuencia de falta de presión de gas”.
La falta de presión en el sistema de distribución ha dejado a “gran parte de la ciudad afectada”, según explicó Montenegro, quien advirtió que, sin una reducción inmediata en el consumo, el problema podría extenderse a toda la localidad.
Para enfrentar la emergencia, las autoridades tomaron medidas contundentes desde la noche del miércoles, incluyendo la suspensión de clases, el cierre de actividades recreativas en museos, gimnasios y piscinas, y restricciones en el funcionamiento de restaurantes y cafeterías, con el objetivo de priorizar el suministro para hospitales, geriátricos y clínicas.
En un llamado a la solidaridad, el intendente instó a los marplatenses a ser “sumamente solidarios con el consumo” para aliviar la presión sobre el sistema: “Hay que ser sumamente solidario con el consumo porque cuando haya menos consumo en los lugares que hoy tienen, va a tener mayor posibilidad de presión en los lugares que están complicados”, enfatizó Montenegro, subrayando que la reducción en el uso doméstico es clave para garantizar el suministro en los sectores más vulnerables.
Montenegro también informó que se mantiene en contacto con Camuzzi, la empresa distribuidora de gas, que señaló que el problema es de carácter global, pero afecta particularmente a Mar del Plata.
Según la compañía, “se estaría levantando la presión” en las próximas horas, aunque se pidió a los ciudadanos no intentar reconectar el suministro por su cuenta y, en cambio, contactar a un técnico autorizado para restablecer el servicio.
El intendente alertó, además, sobre el riesgo de una mayor demanda eléctrica debido a la crisis del gas, lo que podría sobrecargar las estaciones transformadoras: “Vamos a seguir evaluando cómo se va trabajando no solamente en la posibilidad de que suba la presión del gas y en la recolección”, afirmó Montenegro, quien aseguró que las autoridades locales están monitoreando la situación de cerca.
La crisis ha generado preocupación entre los habitantes de Mar del Plata, quienes enfrentan restricciones en un contexto invernal que agrava las necesidades de calefacción; las autoridades reiteraron el llamado a la responsabilidad colectiva para superar este desafío, mientras trabajan en soluciones para restablecer el suministro lo antes posible.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía