18 de agosto de 2025

¡Atentos los morosos! Se reactivan los juicios por morosidad de condominios

Los tribunales de Venezuela vuelven a reactivar los juicios de cobranza por deudas de condominio, por lo cual, abogados expertos en propiedad horizontal han manifestado que estos procesos judiciales pueden terminar en transacciones conciliatorias o embargos y remate de inmuebles. Ellos afirman que, con esta reactivación, motivada por instrucciones del Tribunal Supremo de Justicia, es una herramienta para que juntas de condominio puedan hacer frente a propietarios morosos.

Según las declaraciones del abogado Fernando A. León Poleo, los juicios de cobranza están avanzando en todo el país, representando un “mecanismo de coacción efectivo para presionar el cobro”. Incluso destacó que tiene un “caso de un embargo preventivo en el área metropolitana de Caracas”, que le fue presentado la semana pasada. Sin embargo, señalo que, a su consideración, la morosidad debe ser abordada de forma estratégica, en ese sentido, sugiere a los administradores de condominio que no dediquen más del 10% de sus esfuerzos a la cobranza de deudas, sino que en su lugar transfieran el problema a un bufete de abogados, después de tres meses o del período que la asamblea de condominio haya aprobado.

Por otra parte, la abogada Marialejandra Parra indicó que el proceso debería comenzar con un llamado a la conciencia. Si un propietario se encuentra en situación de morosidad, debe acercarse a la junta de condominio y la administradora para establecer un acuerdo de pago, y en caso de que no se obtengan resultados, el caso debe ser remitido a un escritorio jurídico. A partir de este punto, el deudor debe asumir los honorarios profesionales extrajudiciales de los abogados.

Teniendo en cuenta la información anterior, Parra sostiene que, cuando no hay voluntad de pago, el condominio debe recurrir a los tribunales. Y aclaró que le proceso de demanda tiene un tiempo de duración variable. A su vez, especifico que el proceso legal puede ser complejo y tener consecuencias claras para el deudor como, por ejemplo, la pérdida de la propiedad. Y en el caso que la sentencia judicial exija el pago y el deudor se niegue a cancelarlo, se puede ejecutar un embargo sobre la propiedad para que el condominio pueda recuperar el dinero adeudado.

Para el abogado León Poleo, estos juicios, que ahora pueden terminar en un embargo y remate de inmuebles, demuestran “la efectividad del sistema para asegurar el pago de la deuda”.

Con información de Nota de Prensa
Foto referencial

Comparte esto