Tal como fuera previamente anunciado por Nicolás Maduro, Venezuela ha iniciado el proceso para postular a la tradicional arepa como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO. El Ministro de Cultura, Ernesto Villegas, anunció la noticia, destacando que el expediente de postulación está en pleno desarrollo y que se está trabajando para que sea «una verdadera obra de arte que recoja, para la posteridad, la significación profunda de la arepa venezolana en nuestra identidad cultural».
El proceso comenzó con una jornada de trabajo titulada «La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público», llevada a cabo en el Centro de la Diversidad Cultural. En este evento, especialistas de todos los estados de Venezuela compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre la arepa y su importancia en la cultura venezolana.
La iniciativa también contó con la participación de funcionarios del Instituto Nacional de Nutrición, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
La arepa, un plato distintivo de la gastronomía venezolana, ha sido reconocida internacionalmente. En marzo de 2024, el portal Taste Atlas clasificó a la reina pepiada y a la arepa en general en los puestos 27 y 33, respectivamente, en el ranking de los 50 sándwiches del mundo.
Taste Atlas describe a la arepa venezolana como un pan de maíz que se puede comer a cualquier hora del día, y destaca las arepas más populares, que se rellenan con huevo, queso, la reina pepiada (aguacate y pollo), la frita y la andina (hecha con harina de trigo).
En 2022, una fotografía de las arepas del restaurante Mono, en Hong Kong, fue reconocida como la mejor publicación de la cuenta de Instagram de la Guía Michelín 2022.
La palabra «arepa» proviene del término indígena «erepa», que se traduce como pan de maíz. Se cree que la arepa tiene sus orígenes en las tribus indígenas de Venezuela, como los Timoto-Cuicas, Arawak, Carib y Karina.
Este esfuerzo por reconocer a la arepa como Patrimonio de la Humanidad es un testimonio del orgullo de los venezolanos por nuestra cultura y gastronomía. ¡Arriba la arepa!
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía