3 de abril de 2025

Canciller Yván Gil: Empresas globales apuestan por Venezuela pese al cerco de sanciones

En un mundo sacudido por tensiones y transformaciones, el canciller venezolano Yván Gil aseguró que el interés de empresas internacionales por invertir en Venezuela no se detiene, a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Durante su intervención en el programa “Cable a Tierra”, conducido por el Ministro Freddy Ñáñez, Gil destacó que el país se mantiene como un imán para los sectores comercial y energético, desafiando las sanciones y las recientes amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

“Venezuela está alineada con el equilibrio del mundo, con alianzas estratégicas del nuevo mundo que se levanta en la lucha contra las acciones y agresiones corporativas que quieren imponer Estados Unidos”, afirmó con firmeza el canciller, dejando claro que el país no se doblegará ante las presiones.

Según Gil, estas alianzas son la clave para resistir en un escenario geopolítico que calificó de “complicado”, pero que también abre ventanas de oportunidad con potencias emergentes como China y los países del ALBA-TCP.

El Ministro denunció que Washington busca frenar la influencia venezolana en el mercado energético global, especialmente por ser el país con las mayores reservas de energía del planeta: “Al país que tiene las mayores reservas de energía del planeta se le trata de imponer reglas para dirigir este potencial hacia un determinado sector, en esta guerra comercial global”, señaló, acusando a EE.UU. de intentar controlar un recurso que Venezuela defiende con soberanía.

Gil subrayó que años de preparación, desde los movimientos sociales hasta las alianzas estratégicas, han “vacunado” al país contra quienes pretenden opacar su papel protagónico: “Nos permitió ir preparándonos desde los escenarios de los movimientos sociales y vacunarnos con soberanía en el que nadie podrá eclipsar el papel de Venezuela en materia energética”, remató, proyectando un futuro donde el país se consolida como un actor ineludible en el tablero mundial.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto