Mientras el Colegio Cardenalicio se reúne en Roma para el cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica, la atención se desvía hacia un tema que genera curiosidad: Los ingresos de los 252 cardenales, de los cuales 133 ya están en el Vaticano para participar en este histórico proceso.
A pesar de las medidas de austeridad impulsadas por el fallecido Papa Francisco, los cardenales mantienen remuneraciones que reflejan su alta responsabilidad dentro de la Santa Sede.
Según reportes de medios internacionales, los cardenales que residen en el Vaticano perciben un ingreso mensual de aproximadamente 5.000 euros, equivalente a unos 5.600 dólares; en contraste, aquellos que ejercen sus funciones fuera de la Santa Sede reciben hasta 1.500 euros al mes, cerca de 1.700 dólares, complementados con beneficios como alojamiento y transporte.
El Papa Francisco, en su esfuerzo por sanear las finanzas vaticanas, aplicó recortes salariales en dos ocasiones, el último de ellos vigente desde el 1 de noviembre de 2024, que redujo en un 10% las remuneraciones de cardenales y otros funcionarios eclesiásticos.
Estas medidas responden a la necesidad de equilibrar las cuentas de la Santa Sede, que enfrenta un gasto mensual de unos 10 millones de euros (11,3 millones de dólares) para cubrir los salarios de aproximadamente 4.000 empleados.
En Venezuela, donde la fe católica tiene un peso significativo, estas revelaciones sobre las finanzas del Vaticano despiertan interés y reflexión sobre el rol de la Iglesia en un mundo que exige transparencia y austeridad; mientras tanto, el mundo espera con expectación la elección del próximo pontífice.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía