31 de julio de 2025

Cayo Digital: Rusia y Cuba apuestan por un polo tecnológico en la Isla de la Juventud

En un ambicioso proyecto que promete transformar el panorama tecnológico del Caribe, Rusia y Cuba han unido esfuerzos para desarrollar “Cayo Digital”, un centro de innovación en la Isla de la Juventud que busca convertirse en el “Silicon Valley” de la región.

Este plan, respaldado por el bloque económico BRICS, pretende posicionar a Cuba como un referente en inteligencia artificial, telecomunicaciones y desarrollo sostenible.

El anuncio, realizado en un foro económico en La Habana, destacó la visión de convertir este enclave en un motor de progreso tecnológico.

“Es un proyecto que va a permitir el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, con un impacto directo en la población local, porque generará empleos, progreso y oportunidades para los jóvenes”, afirmó Ricardo Cabrisas, viceprimer ministro cubano, durante la presentación.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo financiero y técnico de Rusia, busca aprovechar el potencial de la isla para atraer inversión extranjera y fomentar el intercambio científico.

El centro tecnológico, que ocupará una extensión significativa en la Isla de la Juventud, integrará empresas emergentes, laboratorios de investigación y espacios para la formación de talento local. Según las autoridades, el proyecto no solo impulsará la economía cubana, sino que también fortalecerá los lazos entre los países del BRICS, consolidando una alternativa al dominio tecnológico occidental.

“Cayo Digital es un proyecto estratégico para los cognitivo y para el desarrollo económico de Cuba”, señaló un representante ruso en el foro, subrayando el compromiso de Moscú con esta alianza.

La elección de la Isla de la Juventud responde a su ubicación estratégica y su potencial para convertirse en un hub de conectividad.

El plan incluye la instalación de infraestructura de última generación, como redes 5G y centros de datos, para garantizar la competitividad del proyecto en el ámbito global. Además, se espera que “Cayo Digital” fomente la creación de aplicaciones y plataformas digitales que puedan exportarse a otros mercados, generando ingresos para la isla.

La colaboración entre Rusia y Cuba también contempla programas educativos para capacitar a jóvenes cubanos en áreas como programación, ciberseguridad e inteligencia artificial, con el objetivo de formar una generación preparada para liderar este ecosistema tecnológico.

“Es un proyecto que va a permitir el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, con un impacto directo en la población local, porque generará empleos, progreso y oportunidades para los jóvenes”, reiteró Cabrisas, destacando el enfoque social de la iniciativa.

El proyecto ha generado gran expectativa en la región, aunque no está exento de desafíos, como la necesidad de superar las limitaciones de infraestructura y las sanciones económicas que enfrenta Cuba.

Sin embargo, las autoridades confían en que “Cayo Digital” será un paso hacia la modernización del país y un ejemplo de cooperación Sur-Sur. Con esta apuesta, Cuba y Rusia buscan no solo innovar, sino también redefinir el futuro tecnológico de América Latina.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto