31 de marzo de 2025

César Linares: “El emprendimiento no solo es economía, es innovación, es resistencia, es el espíritu del venezolano que transforma adversidad en oportunidad”

El Movimiento de Emprendedores del estado Lara emerge como un bastión de creatividad y esfuerzo colectivo, así lo dio a conocer, César Linares, coordinador del Movimiento de Emprendedore del estado Lara.

Durante entrevista en Latina Tv. César Linares, detalló cómo el movimiento que representa, nacido en Lara entre 2017 y 2020, se convirtió en una alternativa frente al desabastecimiento y la debacle económica que azotó al país, producto de las sanciones.

“El Movimiento de Emprendedores no fue algo planificado desde un escritorio, surgió de la necesidad pura y dura del venezolano que no se rinde, ante las amenazas imperiales”, afirmó Linares; según explicó, el colapso de la oferta de productos y servicios, agravado por sanciones y la crisis económica, empujó a miles de ciudadanos a reinventarse desde sus hogares.

Más del 70% de estos emprendimientos, señaló, tienen su origen en el ámbito familiar, supliendo demandas que las grandes empresas dejaron de cubrir.

Organizado inicialmente en el estado Miranda bajo el liderazgo de Ricardo Moreno, el movimiento tomó forma nacional cuando el gobierno, liderado por el presidente Nicolás Maduro, reconoció su potencial productivo. En 2019, y con mayor fuerza en 2021 durante la pandemia, se consolidó como política pública con la Ley de Fomento al Emprendimiento.

“El presidente lo vio claro: aquí había una fuerza que no solo respondía al desabastecimiento, sino que generaba valor agregado y sostenibilidad para las familias”, comentó Linares. Actualmente, el emprendimiento ocupa el puesto 11 entre los motores económicos del plan presidencial 2025-2031.

En Lara, el movimiento tiene presencia en los nueve municipios, con una sede central ubicada en la carrera 19 con calle 25 de Barquisimeto. Linares resaltó que esta estructura permite mapear las particularidades económicas de cada localidad, adaptando soluciones a sus realidades específicas.

Además, subrayó la conexión con el Movimiento Futuro, una plataforma impulsada hace un año en el país, para aglutinar movimientos sociales de representación política y de gestión social.

Dijo que, uno de los pilares del trabajo en Lara es la modernización de los métodos productivos, alineada con la primera de las “siete transformaciones” propuestas por el gobierno: “Estamos impulsando certificaciones con universidades territoriales para que los emprendedores puedan escalar al mercado formal y competir con grandes distribuidores”, explicó Linares. Este enfoque, aseguró, no solo eleva la calidad de los productos, sino que fortalece la economía local.

El coordinador también defendió el impacto histórico del movimiento: “En los años más difíciles, entre 2017 y 2021, los emprendedores fueron una válvula de escape; sin ellos, la crisis habría sido mucho más devastadora”. Desde cosméticos hasta alimentos y vestimenta, los ejemplos de éxito abundan. En Iribarren, un grupo de mujeres que comenzó elaborando productos de belleza desde casa hoy distribuye a través de catálogos en Lara, Portuguesa y Caracas, empleando a más de 1.500 personas.

A nivel legal, la Ley de Fomento al Emprendimiento de 2022 simplifica trámites y ofrece ventajas como el registro en la plataforma “Emprender Juntos”, un proceso que, según Linares, toma apenas minutos y otorga un certificado equiparable a un acta constitutiva. “Es una herramienta poderosa para iniciar en la formalización y acceder a financiamientos o contrataciones con el Estado”, afirmó.

En Lara, además, se avanza en una Ley estadal que creará un órgano colegiado para integrar a instituciones como Sencamer, Sunagro y universidades en el apoyo a los emprendedores.

Con una visión optimista, Linares invitó a las comunidades a contactar al movimiento a través de sus vocerías municipales o su cuenta de Instagram: @cesalinaresa

“El emprendimiento no solo es economía, es innovación, es resistencia, es el espíritu del venezolano que transforma adversidad en oportunidad”, concluyó.

Notiprensa Digital

Foto Cortesía

Comparte esto