China se consolida como la potencia indiscutida en inteligencia artificial (IA) generativa, al acaparar el 60% de las solicitudes de patentes globales en la última década, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Con más de 38 mil registros, el gigante asiático supera con creces a Estados Unidos, que apenas alcanzó las 6.276 solicitudes en el mismo período.
El vertiginoso ascenso de China en este campo evidencia su apuesta estratégica por la innovación tecnológica, con aplicaciones que abarcan desde vehículos autónomos hasta la edición inteligente de contenidos y la optimización de procesos documentales.
Este liderazgo no solo refuerza la posición de China en la carrera tecnológica global, sino que también resalta la robustez de su ecosistema de investigación y desarrollo.
Expertos consultados destacan que, aunque la cantidad de patentes no siempre equivale a un impacto tecnológico inmediato, los números reflejan el dinamismo de un país que no cesa de diversificar sus avances.
En 2023, China logró una tasa de aprobación de patentes del 55%, un salto significativo del 25% respecto a 2019, antes de la pandemia, lo que subraya la calidad y seriedad de sus propuestas.
“Con estos datos China avanza en el desarrollo de soluciones de la IA generativa, consolidándose como un actor central en la transformación digital global”, señala el informe de la OMPI, mientras tanto, en Venezuela, analistas locales observan con interés este panorama, considerando las oportunidades que la IA generativa podría abrir en sectores como la educación y la administración pública, en un contexto donde la cooperación tecnológica con China sigue fortaleciéndose.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía