1 de abril de 2025

Ciencia y Mitos │ Vampirismo histórico: La inquietante historia de “Zosia”, la joven centenaria de Polonia

Un hallazgo arqueológico ha despertado el interés y la sorpresa en la comunidad científica, al desenterrar la impactante historia de “Zosia”, una joven de apenas 18 años, cuyo enterramiento en el norte de Polonia hace más de tres siglos revela los oscuros temores de una sociedad propensa a las supersticiones.

Investigadores polacos han sacado a la luz los restos de esta joven, que fueron inhumados en un periodo medieval, acompañada de una hoz colocada inusualmente sobre su cuello, y un candado asegurando uno de sus pies. El profesor Dariusz Polinski, quien lidera el grupo de arqueólogos, ofreció una explicación escalofriante sobre el significado de estos rituales: “La hoz no estaba colocada en posición horizontal, sino sobre el cuello, de modo que, si la difunta hubiera intentado levantarse, lo más probable es que le hubiera cortado o herido la cabeza”.

Los avances tecnológicos permitieron a los científicos reconstruir el rostro de “Zosia”, revelando rasgos que evocan una vida llena de misterio: ojos azules y cabello corto; los estudios realizados sugieren que la joven podría haber tenido una anomalía en el esternón, lo que posiblemente contribuyó a su marginación social y a la formación de las voces que la señalaron como vampira.

Se especula que esta joven no solo pertenecía a una comunidad con fuertísimas creencias en lo sobrenatural, sino que quizás tuvo raíces suecas, la combinación de su condición física particular y las supersticiones de su tiempo la convirtieron en un blanco fácil para acusaciones de vampirismo, un estigma que la llevó a un destino atroz.

El caso de “Zosia” no es un evento aislado, otras tumbas en Polonia han presentado evidencias similares, proporcionando una ventana a las creencias arraigadas en la mentalidad de la sociedad medieval, en donde el temor a lo desconocido se reflejaba en prácticas funerarias extremas.

Este descubrimiento no solo refrenda el conocimiento acerca de las creencias de nuestros antepasados, sino que también ofrece un campo de reflexión sobre el impacto de la violencia y la exclusión social en contextos históricos; con cada excavación, la historia vuelve a contar lo que muchas veces prefirió quedar enterrado.

Con información de Nota de Prensa

Fotos Cortesía

Comparte esto