El científico, Barlin Orlando Olivares Campos, oriundo del estado Aragua y actualmente adscrito a la Universidad de Córdoba en España, fue distinguido en la lista World’s Top 2% Scientists 2024, una clasificación de élite elaborada por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier.
Este ranking selecciona a los investigadores más influyentes del planeta; el científico, se destaca notablemente como el único ingeniero agrónomo y el único venezolano menor de 40 años en el área de Agricultura, Pesca y Silvicultura, siendo uno de los 14 venezolanos incluidos este año en la lista, la cual abarca campos diversos como la física, la medicina y la química.
Desde 2022, el investigador venezolano centró sus trabajos en la Universidad de Córdoba, formando parte del proyecto CitriData, donde aplica inteligencia artificial al control de plagas y la sanidad vegetal. A pesar de su trabajo en España, Olivares Campos afirma que el 90% de sus investigaciones se enfocan en desafíos agrícolas venezolanos, tales como el análisis de la calidad de los suelos, la productividad del banano y el manejo del peligroso hongo Fusarium oxysporum TR4.
Tras conocer su inclusión en el listado, el científico declaró que este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo por generar ciencia útil y con impacto real en los desafíos de la sostenibilidad y el campo.
La trayectoria de Olivares Campos está marcada por importantes colaboraciones en América Latina, especialmente en Venezuela, Panamá y Colombia, con el fin de fortalecer la producción bananera y citrícola. Su excelencia académica también ha sido reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Córdoba y el Premio Vicente Marcano al mejor libro de ciencias exactas y naturales.
El reconocimiento de Stanford, que se basa en métricas rigurosas como el número de citas y el impacto de las publicaciones, subraya el alto nivel del talento venezolano, que sigue trascendiendo fronteras y logrando la excelencia académica a pesar de las severas limitaciones presupuestarias en ciencia y tecnología que enfrenta el país.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía

