La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este viernes la medida provisional solicitada por Guyana para suspender el Referendo Consultivo sobre la Guayana Esequiba.
Así lo dio a conocer el ministro de Comunicación e Información (Mippci), Freddy Ñáñez en su cuenta de la red social X, en la que publicó “C.I.J rechaza las medidas solicitadas por Guyana en relación a la suspensión del Referéndum consultivo”.
El pasado 30 de octubre, Guyana solicitó al margen de la ley y por encima del derecho internacional, medidas para considerar que Venezuela no debe celebrar el referendo hasta que la CIJ se pronuncie, esto con el fin de que la CIJ le diera validez al Laudo Arbitral de 1899, el cual ha sido denunciado por Venezuela como írrito y nulo.
Ante esta solicitud, el 15 de noviembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó a la CIJ los argumentos en defensa de la celebración del referendo consultivo.
Rodríguez denunció además la intención injerencista del Gobierno Guyanés al acudir ante la CIJ para impedir su celebración, y dejó claro que nada impedirá a Venezuela realizar esa consulta popular, ejercicio democrático previsto en la Constitución venezolana.
La vicepresidenta recordó también la validez del Acuerdo de Ginebra y cuestionó la intención de las autoridades guyanesas de proclamar como válido el Laudo Arbitral de 1899, orquestado bajo un fraude monumental, como demostró Venezuela ante la CIJ con sólidos argumentos.
El Referendo fue convocado por iniciativa de la Asamblea Nacional luego que Georgetown otorgara contratos de perforación en aguas por delimitar entre ambos países, y de esta manera incumpliera el Acuerdo de Ginebra, único instrumento válido para solventar esta controversia.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía